Así se prepara el Hospital de Toledo y el de Albacete para atender a los menores con cáncer gatazíes

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha ha indicado que la llegada de los menores está prevista para este mes y que la cifra de atendidos puede aumentar ante el desarrollo de los acontecimientos bélicos

Jesús Fernández Sanz destaca la solidaridad de Castilla-La Mancha al atender 12 niños de Gaza (Foto. Castilla-La Mancha)
Jesús Fernández Sanz destaca la solidaridad de Castilla-La Mancha al atender 12 niños de Gaza (Foto. Castilla-La Mancha)
Carmen Bonilla
5 junio 2024 | 12:35 h
Archivado en:

Castilla-La Mancha prestará ayuda sanitaria a los niños de la Franja de Gaza, un gesto del que el Gobierno regional se siente muy orgulloso. Según ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, con esto se demuestra la solidaridad que tiene la comunidad autónoma, que atenderá a doce niños, diez en el Hospital Universitario de Toledo y dos en Albacete, todos ellos de procesos oncológicos.

“Con esto se demuestra una vez más la solidaridad que tenemos con una situación tan difícil como es esta. Hay que mostrar dicha solidaridad, que esta tierra ya viene demostrando por muchos otros motivos, sobre todo en esta materia tan sensible como es la salud y el acompañamiento de las personas más vulnerables”, ha comentado.

“Esta cifra de atendidos puede aumentar ante el desarrollo de los acontecimientos bélicos en la zona”

“Esta cifra de atendidos puede aumentar ante el desarrollo de los acontecimientos bélicos en la zona”, ha destacado Fernández Sanz, explicando también que la llegada de los menores probablemente se producirá a finales de este mes. Del mismo modo, el consejero ha indicado que los menores vendrán acompañados por un familiar o un adulto en régimen de tutela.

“La llegada a nuestro país está siendo coordinada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Unión Europea. Está prevista en las próximas semanas, pero no nos han puesto fecha definitiva. A nosotros, hablando ayer con el Ministerio de Sanidad, nos dijeron que probablemente llegarían a lo largo de junio, pero no han cerrado la fecha. Con respecto al acompañamiento, todos van a venir acompañados por, al menos, un familiar o persona que tiene su tutela”.

En Castilla-La Mancha se puede ofrecer esta asistencia sanitaria gracias a las instalaciones del sistema de salud regional, tanto en el Hospital Universitario de Albacete como en el Hospital Universitario de Toledo. En concreto, en ese último se cuenta con 47 camas en el nuevo Hospital del área de Pediatría, así como 15 habitaciones individuales.

Con el nuevo hospital se ha incrementado también la capacidad de la UCI Pediátrica, donde se cuenta ahora con doce puestos para pacientes críticos. Estos niños serán también atendidos en el CHUA, que cuenta con unidades de referencia de oncohematología infantil creadas hace seis años. Estas se ubican en Toledo y Albacete, y cuentan con coordinación regional para abordar proyectos oncológicos.

En uno de los proyectos participan los servicios de Anatomía Patológica, Pediatría y Oncología Médica del Hospital Universitario de Toledo, como es el proyecto SEHOP-PENCIL, que pretende facilitar el acceso de todos los niños y adolescentes con cáncer a la Medicina de Precisión. También se cuenta con el proyecto de Cuidados Paliativos Pediátricos y la formación en red con Atención Primaria.

En Castilla-La Mancha se puede ofrecer esta asistencia sanitaria gracias a las instalaciones del sistema de salud regional, tanto en el Hospital Universitario de Albacete como en el Hospital Universitario de Toledo

Con esta iniciativa, la comunidad da respuesta a una situación que no suele ser visible: las patologías en conflictos bélicos. Entre los bombardeos, los heridos, la falta de agua y comida o las enfermedades transmisibles, enfermedades como la diabetes o el cáncer quedan opacadas, pero ello no significa que no existan.

Los países en conflicto priorizan la atención urgente, debido a que hay falta de recursos y que los propios profesionales que atienden a los pacientes son objeto del conflicto. Ante esto, toda solidaridad es poca, pero medidas como la de Castilla-La Mancha pueden devolver la salud y la calidad de vida a muchas personas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído