Hospitales de Madrid y Murcia forman a profesionales del Sescam en cuidados paliativos pediátricos

El Servicio de Salud de Castilla La-Mancha quiere formar a sus profesionales en cuidados paliativos pediátricos, ofreciéndoles cursos en hospitales de Madrid y Murcia

Profesionales del Sescam se forman en cuidados paliativos pediátricos (Europa Press)
Profesionales del Sescam se forman en cuidados paliativos pediátricos (Europa Press)

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) sigue avanzando en la implementación de su Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos y lo hace propiciando la formación de los profesionales que van a integrar los equipos a través de rotaciones tanto en el Hospital Niño Jesús de Madrid como en el de La Arrixaca de Murcia.

Esta Estrategia tiene como objetivo la formación, docencia e investigación de los profesionales como una de las herramientas básicas para alcanzar el desarrollo de una potente red de especialistas que permita dar respuesta a las necesidades de este tipo de pacientes en una comunidad con una dispersión geográfica tan amplia como Castilla-La Mancha.

Para ello, está previsto que los Equipos de Atención Integral de Cuidados Paliativos Pediátricos realicen actividades y cursos de formación específica dirigidos a los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria con el fin de que actualicen conocimientos que les permitan evaluar los problemas y necesidades de pacientes y adquieran competencias y habilidades en esta materia.

Esta Estrategia tiene como objetivo la formación, docencia e investigación de los profesionales como una de las herramientas básicas para alcanzar el desarrollo de una potente red de especialistas

Las rotaciones de los profesionales del Sescam han comenzado esta semana en el centro sanitario madrileño, donde está prevista la formación hasta el próximo mes de abril, estando cada semana un profesional de Pediatría pertenecientes a las Gerencias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara.

Por su parte, los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete realizarán las rotaciones a la vuelta del verano, y por cuestiones de proximidad geográfica, en el Hospital La Arrixaca de Murcia.

Además de formar a los profesionales que integran los equipos de cuidados paliativos pediátricos, el Sescam está desarrollando desde el pasado 30 de abril, a través de su plataforma de formación online, la primera edición del Curso Básico de Cuidados Paliativos Pediátricos para Atención Primaria, en el que más de un centenar de médicos, enfermeras y auxiliares de Enfermería están participando. Esta acción formativa finalizará el próximo 30 de junio y volverá a programarse en otoño ante la gran demanda que suscita.

El objetivo de este curso, que cuenta como docentes con profesionales de los hospitales de Toledo, Albacete, Guadalajara y del Niño Jesús de Madrid, es que los participantes adquieran los conocimientos sobre cuidados paliativos que deben proporcionarse en este nivel, en relación bidireccional con los equipos de atención hospitalaria como soporte cuando se precise.

El objetivo de este curso es que los participantes adquieran los conocimientos sobre cuidados paliativos

De forma paralela a la formación de los profesionales, el Sescam está trabajando en otros aspectos organizativos para favorecer la operatividad de los equipos de cuidados paliativos pediátricos, como la inclusión en el sistema de información hospitalaria Mambrino XXI de un formulario propio para el registro de estos pacientes.

Igualmente, está prevista la inclusión de una alerta que se activará cuando un niño con necesidades paliativas acuda a los servicios de Urgencias, para avisar que cuenta con un formulario con su información y un plan de medidas individualizadas.

Por otra parte, también se está trabajando en la dotación de medios técnicos solicitados por cada uno de los cinco Equipos de Atención Integral de Cuidados Paliativos Pediátricos, como ordenadores portátiles con conexión a internet que permita el registro y consulta en Mambrino XXI y acceso al visor clínico para hacer las visitas domiciliarias; así como teléfonos móviles que brinden el soporte telefónico especializado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído