El Hospital de Toledo incluye la Cirugía de Escoliosis Idiopática Adolescente a su Unidad de Columna

El centro toledano ha intervenido ya a un total de diez pacientes con esta patología, una de las causas principales de deformidad de columna en niños y adolescentes

Equipo de la Unidad de Columna del Hospital Universitario de Toledo. (Foto: JCCM)
Equipo de la Unidad de Columna del Hospital Universitario de Toledo. (Foto: JCCM)
Itziar Pintado
13 enero 2025 | 10:35 h
Archivado en:

El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sumado a su cartera de servicios la cirugía compleja de escoliosis idiopática del adolescente. Esta incorporación evita la necesidad de derivar a los pacientes a otros centros sanitarios y refuerza la capacidad del hospital para tratar esta patología.

La escoliosis idiopática del adolescente es la principal causa de deformidad de la columna en población pediátrica. Se diagnostica mediante exploración clínica y radiografías completas de la columna. El tratamiento inicial incluye ortesis específicas y rehabilitación en casos seleccionados. Sin embargo, en casos de progresión o fracaso del tratamiento conservador, la cirugía se convierte en la opción indicada.

La intervención consiste en colocar implantes en las vértebras deformadas para corregir la curvatura de forma planificada

El procedimiento quirúrgico busca corregir la deformidad y mejorar la calidad de vida y autopercepción estética de los pacientes. Según explican los traumatólogos Nahuel Barquero y Laura Fernández, la intervención consiste en colocar implantes en las vértebras deformadas para corregir la curvatura de forma planificada. Posteriormente, se aplica un injerto óseo que fusiona la zona intervenida, preservando al máximo la movilidad.

La recuperación tras la cirugía requiere entre seis y doce meses, durante los cuales los implantes actúan como fijadores internos mientras los huesos se consolidan. Durante el primer año, se limitan las actividades deportivas intensas o de contacto, aunque los pacientes pueden retomar su rutina normal tras este periodo.

El éxito de estas intervenciones depende de un enfoque multidisciplinar. El doctor Barquero destaca la colaboración entre pediatras, rehabilitadores, radiólogos, neurofisiólogos, anestesistas y otros especialistas. También se cuenta con el apoyo de hospitales de referencia, como La Paz y el Niño Jesús en Madrid, y Cabueñes en Gijón.

DIEZ PACIENTES INTERVENIDOS EN EL HOSPITAL DE TOLEDO

Hasta ahora, el equipo de la Unidad de Columna ha operado a diez pacientes adolescentes con escoliosis idiopática, todos dados de alta en menos de una semana y sin complicaciones. Este resultado refleja la importancia de un protocolo de actuación bien diseñado y adaptado a las necesidades físicas y psíquicas de cada paciente.

Las curvas progresivas son ocho veces más frecuentes en niñas que en niños

La escoliosis idiopática afecta entre el 2 % y el 3 % de los adolescentes, aunque solo una pequeña proporción requiere intervención quirúrgica. Las curvas progresivas son ocho veces más frecuentes en niñas que en niños, lo que hace esencial un diagnóstico temprano y un manejo adecuado de la enfermedad.

El equipo médico de la Unidad de Columna, dirigido por el doctor Félix Sánchez Sánchez, está integrado por los doctores Francisco Javier Moreno, José María Madruga, Nahuel Barquero y Laura Fernández. Esta unidad también aborda otras patologías de la columna, como fracturas vertebrales, artrosis y problemas del disco intervertebral.

La incorporación de la cirugía de escoliosis en adolescentes refuerza el compromiso del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo con la excelencia en la atención sanitaria y el desarrollo de tratamientos avanzados para mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.