El Hospital de Ciudad Real formará a especialistas en Oncología Radioterápica

Con esta nueva acreditación, el Hospital General Universitario de Ciudad Real podrá ofrecer anualmente una plaza para la formación de un residente en esta especialidad, contribuyendo así a la mejora de la atención oncológica en la región

El HGUCR acreditado para la formación de especialistas en Oncología Radioterápica (castillalamancha.es)
El HGUCR acreditado para la formación de especialistas en Oncología Radioterápica (castillalamancha.es)

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha recibido la resolución favorable del Ministerio de Sanidad para la acreditación de la Unidad Docente de Oncología Radioterápica en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. Esta acreditación permitirá la formación de especialistas en esta disciplina médica dentro del sistema de formación sanitaria especializada.
 
El Ministerio de Sanidad, a través de laDirección General de Ordenación Profesional, ha concedido esta acreditación tras evaluar positivamente la solicitud presentada por la Gerencia del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Además, la Comisión de Docencia del hospital y el órgano competente en materia de formación sanitaria especializada de la Comunidad Autónoma emitieron informes favorables en apoyo a esta solicitud.
 
Esta acreditación, basada en el marco normativo establecido en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y el Real Decreto 183/2008, certifica que la Unidad Docente cumple con los requisitos necesarios para garantizar una formación de calidad en Oncología Radioterápica.
 
Con esta nueva acreditación, el Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) podrá ofrecer anualmente una plaza para la formación de un residente en esta especialidad, contribuyendo así a la mejora de la atención oncológica en la región y al desarrollo de futuros especialistas en este campo.

"Formar nuevos especialistas representa una mejora sustancial para el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Ciudad Real”

Desde el servicio de Oncología Radioterápica, su responsable la doctora Esther Jiménez, considera que "formar nuevos especialistas representa una mejora sustancial para el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de Ciudad Real”.
 
En primer lugar, la incorporación de Médicos Internos Residentes (MIR) en formación y su integración en el entorno clínico facilita un aprendizaje mutuo entre ellos y los profesionales experimentados, lo que enriquece el conocimiento y la práctica profesional de ambos, explica Jiménez. Este proceso de formación, también facilita la fidelización de estos médicos a largo plazo en Ciudad Real y que apuesten por trabajar en el SESCAM, además de solventar el desafío que supone el relevo generacional de oncólogos radioterápicos.
 
Según la responsable del servicio, la presencia de residentes en formación “aporta una mirada fresca y perspectivas innovadoras en los procesos asistenciales, de formación, docencia y de investigación”. Esta dinámica también enriquece el desarrollo profesional de los propios oncólogos, “quienes al tener la responsabilidad de supervisar y enseñar, enriquecen sus propios conocimientos mientras contribuyen al crecimiento y formación de la futura generación de especialistas”.
 
LA TECNOLOGÍA MÁS AVANZADA AL SERVICIO DEL PACIENTE

El Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital General Universitario de Ciudad Real emplea técnicas avanzadas de cálculo e imagen médica para administrar radioterapia de forma segura y eficaz. Gracias a sofisticados equipamientos, los tratamientos se adaptan con precisión a la forma del tumor, mejorando así los resultados clínicos.
 
Desde su creación en 2006, la demanda de radioterapia ha crecido entre un 10 y un 15% anualmente. En 2024, el servicio atendió 1.584 primeras consultas y hasta 7.412 consultas sucesivas. Sus tratamientos más comunes incluyen radioterapia para cáncer de mama, próstata, pulmón, colorrectal, útero y sistema nervioso central.

 El área de tratamientos dispone de dos aceleradores lineales, terapia superficial y braquiterapia, complementados con herramientas de planificación

El equipo cuenta con seis oncólogos radioterápicos especializados por tipo de tumor, además de personal de enfermería, técnico y administrativo. El área de tratamientos dispone de dos aceleradores lineales, terapia superficial y braquiterapia, complementados con herramientas de planificación como TC-Simulador,ecografía, resonancia magnética y PET-TC.
 
El hospital de Ciudad Real es centro de referencia para una población de más de 372.000 habitantes y lidera técnicas como la braquiterapia ginecológica, la SBRT (radiocirugía corporal fraccionada) y es el único en que dispone actualmente de Braquiterapia prostática en Castilla-La Mancha.
 
Además, el servicio continúa reforzando su compromiso con el hipofraccionamiento, una forma de radioterapia que permite ofrecer tratamientos igualmente efectivos, pero con un número significativamente menor de sesiones de radioterapia, lo que ha permitido reducir de manera considerable la necesidad de desplazamientos de los pacientes, optimizando así su experiencia y mejorando la eficiencia en el tratamiento. Con un enfoque multidisciplinar, su misión es mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.