Castilla-La Mancha avanza en el plan regional de la lucha contra la resistencia antimicrobiana

El Plan regional frente a la resistencia a los antibióticos es una herramienta esencial para afrontar el grave problema de salud pública que supone el incremento de infecciones producidas por bacterias resistentes

Participantes Curso del Plan regional frente a la resistencia de antibióticos (Fuente Castilla La Mancha)
Participantes Curso del Plan regional frente a la resistencia de antibióticos (Fuente Castilla La Mancha)
Diego Domingo
24 junio 2024 | 13:10 h

Treinta profesionales de Farmacia, Medicina y Enfermería, han participado en la Escuela de Administración Regional de Toledo, en el III Curso del Plan regional frente a la resistencia de antibióticos (PRAN). Bajo el título ‘Programas de optimización de antibióticos en Atención Primaria y Urgencias’, los participantes han recibido formación en el uso adecuado de antibióticos.
 
El curso ha sido inaugurado por la directora General de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas. El Gobierno de Castilla-La Mancha, en desarrollo del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, mantiene su compromiso con el PRAN-CLM Salud Humana y, en concreto, con la formación de las y los profesionales, mediante la celebración de una nueva edición de este curso que incide en el ámbito asistencial de la Atención Primaria y las unidades de Urgencias.
 
Esta actividad formativa busca impulsar el conocimiento y la motivación de las y los profesionales para el despliegue de acciones de los equipos multidisciplinares de los programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) en el manejo de infecciones y control de las resistencias antimicrobianas.

El Plan Regional frente a la Resistencia de los Antibióticos tiene como objetivos promocionar y mejorar el uso de antibióticos, así como reducir la aparición de resistencias

Para ello se viene optando por un formato docente marcadamente participativo, que permite a los participantes compartir experiencias, siendo impartidas las sesiones formativas por un elenco de profesionales de reconocida experiencia y prestigio.
 
El Plan Regional frente a la Resistencia de los Antibióticos se enmarca en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, de modo transversal, con el objetivo de promocionar y mejorar el uso de antibióticos, reducir la aparición de resistencias, sensibilizar a los estamentos implicados, y en definitiva, abordar los resultados en salud de las ciudadanía desde una perspectiva global.
 
Es una herramienta esencial para afrontar el grave problema de salud pública que supone el incremento de infecciones producidas por bacterias resistentes al tratamiento con antibióticos y lo hace, en consonancia con las políticas nacionales e internacionales sobre la materia.

Se trata de afrontar el grave problema de salud pública que supone el incremento de infecciones producidas por bacterias resistentes al tratamiento con antibióticos 

Este plan establece las bases para el inicio, desarrollo e implementación de los programas de Optimización de Uso de Antibióticos en el ámbito hospitalario y comunitario de Castilla-La Mancha. En concreto, la red cuenta ya con un total de 22 equipos PROA que trabajan en red bajo la coordinación general desde la Dirección General, tal y como establece el esquema de gobernanza definido.
 
El PRAN de Castilla-La Mancha identifica seis líneas estratégicas con sus correspondientes objetivos: vigilancia del consumo y la resistencia a los antibióticos; control de la resistencia a antibióticos; prevención de la necesidad de uso de los antibióticos; investigación; formación específica y comunicación y sensibilización de profesionales y ciudadanos.
 
El curso celebrado se enmarca precisamente en la línea cinco de formación, entre cuyos objetivos se encuentra movilizar e implicar a los profesionales en materia de resistencia y fomentar su formación para que ejerzan de líderes facilitadores.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído