Prevención, trabajo en equipo y abordaje individual, las claves en lesiones medulares

La jornada organizada por el Hospital Nacional de Parapléjicos, dentro de la estrategia de salud comunitaria ‘Juntos hacemos salud’, ha reunido a cerca de un centenar de estudiantes y profesores para abordar las lesiones medulares

Jornada sobre lesiones medulares organizada en el Hospital Nacional de Parapléjicos. (Foto: JCCM)
Jornada sobre lesiones medulares organizada en el Hospital Nacional de Parapléjicos. (Foto: JCCM)

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ha acogido una jornada formativa sobre la prevención de lesiones medulares y el cuidado de personas dependientes, en la que han participado cerca de un centenar de estudiantes de Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla y León. La iniciativa, organizada por el área de Formación, Docencia e Investigación del centro, se enmarca en la estrategia de salud comunitaria “Juntos hacemos salud”, impulsada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El objetivo de la jornada ha sido promover la prevención de lesiones medulares, mejorar la formación sobre la atención a personas dependientes y destacar la importancia del trabajo en equipo en los cuidados. A lo largo de la sesión, los estudiantes han podido conocer de primera mano las buenas prácticas en el cuidado de pacientes con lesiones medulares y dependientes, así como las estrategias para evitar accidentes que puedan derivar en este tipo de patologías.

Mª Isabel Gómez Rodríguez, supervisora de Formación, Docencia e Investigación, y la doctora Carolina Redondo Galán han sido algunas de las ponentes de la jornada. Redondo Galán ha enfatizado “la importancia de prevenir las lesiones medulares y las repercusiones que estas pueden tener en la vida diaria de las personas”, destacando la necesidad de educar desde edades tempranas sobre los riesgos y la prevención.

"Es muy importante prevenir las lesiones medulares y las repercusiones que estas pueden tener en la vida diaria de las personas"

Por su parte, el supervisor de Enfermería, Carlos Morcillo Ruíz, ha subrayado la relevancia del trabajo en equipo, “tanto cuando la asistencia se lleva a cabo en un centro sanitario por profesionales, como en el domicilio por parte del cuidador principal”. En este sentido, se ha puesto en valor la coordinación entre los distintos actores involucrados en la atención a personas dependientes para garantizar un cuidado de calidad.

Los asistentes también han podido presenciar una demostración práctica sobre cambios posturales y el uso de herramientas diseñadas para la atención domiciliaria. Mireia Ruíz García, supervisora de terapia ocupacional, y María Aisa Gómez Aguado, técnica en cuidados auxiliares de Enfermería, han mostrado diferentes técnicas y dispositivos, algunos de ellos diseñados con la impresora 3D del centro.

Uno de los mensajes clave de la jornada ha sido que “cada paciente es único”, por lo que los cuidados deben adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. Se ha insistido en la importancia del asesoramiento de especialistas para ofrecer la mejor atención posible, tanto en hospitales como en los domicilios.

Además, la psicóloga clínica del hospital, Carmen Fernández Alarcón, ha dirigido una actividad en grupo con seis pacientes, centrada en los aspectos emocionales de la rehabilitación y el acompañamiento a personas dependientes. Durante la sesión, también se ha abordado el uso de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación, esenciales para pacientes con dificultades de expresión derivadas de enfermedades o lesiones.

La jornada ha resultado enriquecedora tanto para los estudiantes como para los pacientes y sus cuidadores principales. La sesión ha permitido a los futuros profesionales de la salud comprender de manera integral el impacto humano de la rehabilitación y el cuidado diario, subrayando la importancia del apoyo emocional en el bienestar de las personas dependientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.