César Pascual: “Los principales retos se centran en un cambio de rumbo del sistema de salud”

El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, realiza en el Anuario ConSalud 2024 un análisis de los principales retos que tiene la sanidad pública

César Pascual, consejero de Salud de Cantabria (Foto. Gob. Cantabria)
César Pascual, consejero de Salud de Cantabria (Foto. Gob. Cantabria)
Marta Gómez - Directora de ConSalud.es
15 mayo 2024 | 07:00 h

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, hace en una entrevista para el Anuario ConSalud 2024 una valoración de su trayectoria en el cargo y de la situación de la Sanidad cántabra, con sus logros y retos. 

¿Cuáles son en estos momentos los principales retos de la región en materia sanitaria?

En estos momentos se centran en un necesario cambio de rumbo del sistema de salud, que pase de un modelo tradicional de atención sanitaria basado en la curación de procesos agudos hacia un abordaje de la cronicidad en el que se potencie la coordinación sociosanitaria y el establecimiento de rutas y procesos asistenciales integrados.

Ello supone un desplazamiento de la práctica clínica desde el hospital a la comunidad con mayor protagonismo a la atención primaria y obliga a algo más que un entendimiento entre ambos niveles asistenciales que redunde en mayor beneficio para el paciente y el ciudadano.

"Es necesario un cambio de rumbo del sistema de salud, que pase de un modelo tradicional de atención sanitaria basado en la curación de procesos agudos hacia un abordaje de la cronicidad en el que se potencie la coordinación sociosanitaria"

Para afrontarlo además debemos priorizar la perspectiva humanizadora de la prestación asistencial y la creación de valor teniendo en cuenta el cambio de necesidades derivadas de los cambios demográficos y sociales, el envejecimiento y el incremento de personas con procesos crónicos, frecuentemente múltiples y con mayores necesidades sociosanitarias. Todo ello en un marco de responsabilidad donde la transparencia y rendición de cuentas estén muy presentes.

La transparencia y participación en el proceso de tomas de decisiones son las fórmulas que legitiman estas y propician una atmósfera de cooperación para afrontar de forma diferente el trabajo en equipo y llevar a cabo una mejor gestión de los recursos asistenciales adecuándolos a las respuestas que esperan los ciudadanos para cubrir sus necesidades y la satisfacción de los trabajadores del sistema sanitario.

César Pascual, consejero de Salud de Cantabria (Foto. Gobierno de Cantabria)

¿Cuál es el compromiso de la Consejería con las políticas 'One Health'?

En relación al 'One Health' en Cantabria, existe un compromiso de avanzar en ello. Sabemos bien que la salud humana y la salud animal están interrelacionadas entre sí y con el ambiente que nos rodea. No podemos obviar que en nuestro país y, por supuesto, en Cantabria este concepto en realidad no es nuevo.

Nosotros disponemos de una arquitectura administrativa orientada a la salud desde hace tiempo, que encaja perfectamente en lo que ahora engloba el concepto 'One Health'. Evidentemente que podemos y debemos avanzar en la colaboración de múltiples disciplinas (personal sanitario, veterinario, investigador, etc.) especialmente desde mi punto de vista en el control de zoonosis y la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

¿Cuáles son las propuestas desde la Consejería en materia de recursos humanos?

En materia de personas tenemos una doble vertiente. Por un lado, la mejora de las condiciones laborales de nuestros trabajadores, un camino ya emprendido, pero que tiene aún mucho recorrido, especialmente adaptándose a los nuevos valores sociales que imperan en nuestra sociedad, donde aspectos que hasta ahora no tenían mucha relevancia han adquirido, sin embargo, carta de naturaleza y son requisitos que resultan críticos. En este sentido, la estabilidad laboral y el tiempo libre disponible junto a la necesidad de una autentica desconexión digital son factores que condicionan la organización de los servicios sanitarios en un momento de escasez de profesionales que en los próximos años se agravará.

Estamos poniendo en marcha una política de modificación en la provisión y el acceso a los puestos de trabajo que, junto a los procesos de estabilización, completa un escenario futuro a corto plazo de unas condiciones laborales atractivas en Cantabria.

"Estamos poniendo en marcha una política de modificación en la provisión y el acceso a los puestos de trabajo que, junto a los procesos de estabilización, completa un escenario futuro a corto plazo de unas condiciones laborales atractivas en Cantabria"

Avanzamos hacia un acceso a puestos de difícil cobertura con procesos de concurso que con un compromiso de permanencia de 3-4 años permiten el nombramiento definitivo, contratos de tres años para aquellas plazas que no son de difícil cobertura, planteamos incentivos como acortamiento de plazos para consolidar carrera profesional, etc.

Y, por supuesto, estamos en una fase de proceso de actualización de las plantillas con incorporación de nuevos perfiles profesionales y la redefinición de las estructuras organizativas, aunque ciertamente este es un proceso más complejo y que requiere más tiempo y debe ser sometido a negociación con la representación sindical.

¿Cuáles son los objetivos de la Consejería para 2024? 

2024 es un año ya de pleno trabajo y rendimiento, superado la fase inicial de llegada al gobierno. Ya disponemos de presupuesto propio que nos permite desarrollar la estrategia que teníamos diseñada. Entre otras muchas cuestiones, destacaría asistencialmente el reforzamiento de la Atención Primaria; poner en marcha el nuevo Plan de Reducción de Listas de Espera; incorporar la innovación en tecnología articulada en torno a la inteligencia artificial en la práctica asistencial; un nuevo Plan de Salud y nuevos planes sectoriales de cuidados paliativos y enfermedades raras.

Administrativamente, nuevos objetivos se centran en finalizar los procesos de Ofertas Públicas de Empleo 2018 y llevar a cabo la de 2020, 2021 y la de Estabilización además de Concurso abierto y permanente; la definición de nuevas plantillas y relación de puestos de trabajo poniendo en marcha nuevos servicios; adjudicar las obras de la protonterapia; la nueva unidad avanzada de colonoscopias y el nuevo hospital de día psiquiátrico infanto-juvenil del hospital Marqués de Valdecilla, del hospital Marqués de Valdecilla; finalizar las obras del hospital de Laredo; adjudicar las obras de farmacia del hospital de Sierrallana y numerosas actuaciones en centros de Atención Primaria; y avanzar en el parque científico tecnológico de la salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído