El consejero de Salud, César Pascual, ha avanzado este martes que el anteproyecto de Ley de Salud Digital de Cantabria estará listo este mismo mes con tres objetivos claros como ofrecer garantías para pacientes, profesionales, investigadores, empresas, facilitando el acceso a datos en lo posible; proporcionar seguridad jurídica para todos los usuarios que precisen explotar el dato, tanto en uso primario como secundario; y apostar por el Cloud, para explorar las capacidades que aporta este cambio de paradigma. Y todo ello, ha dicho Pascual, en el contexto de la colaboración público-privada, tratando, eso sí, de canalizar a través de la innovación, que será exitosa "si pasa por transformar el sistema", haciendo gala de ese poder transformador.
De esta manera lo ha anunciado Pascual en la inaugurado el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2025, remarcando que "enfrentamos un nuevo paradigma con muchos frentes y retos en muy poco tiempo, similar a la llegada de internet en los años 90 o anteriormente con luz eléctrica". La diferencia es que ahora el cambio va a ser "mucho más rápido" y "va a cambiar todo".
APUESTA DIGITAL
En una reciente entrevista a ConSalud.es, el consejero de Salud cántabro insistió en que una de sus metas pasaba por “añadir un elemento de motivación para que los profesionales adquieran nuevas competencias y entren en este proceso de transformación, que es la digitalización de la sanidad”.
La Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria tiene vigente un Plan de Salud Digital al que ahora se sumará la pionera ley de salud digital que verá la luz este mes de abril. “Para nosotros es la palanca donde nos vamos a apoyar para transformar el sistema sanitario”
En esta línea, la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria tiene vigente un Plan de Salud Digital al que ahora se sumará la pionera ley de salud digital que verá la luz este mes de abril. “Para nosotros es la palanca donde nos vamos a apoyar para transformar el sistema sanitario”, insistía Pascual.
De este modo, el plan permitirá adaptar la Sanidad a los cambios tecnológicos y sociales, incluyendo el uso de inteligencia artificial y la optimización de los datos sanitarios para la investigación. A este respecto, el consejero destacó que la regulación es fundamental para ofrecer seguridad jurídica a los profesionales y garantizar la protección de datos.