La UDEF registra la consejería de Sanidad de Canarias por el 'caso mascarillas'

La Policía busca información por el caso Mascarillas después del pago de cuatro millones de euros a una empresa por un millón de mascarillas que nunca llegaron a ser recibidas.

Coche de la Policía Nacional (Foto. EP)
Coche de la Policía Nacional (Foto. EP)
David Aragonés/Agencias
9 mayo 2024 | 10:20 h
Archivado en:

La Policía ha irrumpido esta mañana a primera hora en la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En concreto, agentes de la UDEF (Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal) de la Policía Nacional de Las Palmas y de Madrid han entrado sobre las 8.25 en la sede de la Consejería para buscar información sobre el conocido "caso Mascarillas". El registro realizado hoy ya estaba acordado desde hace tiempo, según ha podido saber ConSalud.es.

Además, en esta investigación, el que fuera responsable del Servicio Canario de Salud durante la pandemia, Conrado Domínguez. fue interrogado el pasado lunes por la fiscalía europea. Domínguez se acogió a su derecho a no declarar. 

Lo que la fiscalía europea está investigando es el pago de cuatro millones de euros a una empresa por un millón de mascarillas que nunca llegaron a ser recibidas. A Domínguez se le investiga por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación administrativa. En concreto el Ministerio Público europeo pone el foco en el pago por adelantado a la empresa RR7 United.

Las mascarillas nunca llegaron, de hecho fueron destruidas por agentes de Aduanas en el Puerto de la Luz en un cargamento procedente de Etiopía al considerar que estaban falsificadas

Domínguez dimitió en el 2022 en el Gobierno canario que entonces presidía el actual ministro de Política Territorial, Ángel Victor Torres. Después de la querella de la Fiscalía Anticorrupción de Las Palmas, la fiscalía europea también investiga al administrador de la empresa RR7, Rayco González, por estafa agravada y blanqueo de capitales. También a la exdirectora de RRHH del SCS, Ana María Pérez, por prevaricación. 

EL TRIBUNAL DE CUENTAS ARCHIVÓ ESTA MISMA CAUSA

Esta misma causa fue investigada también por el Tribunal de Cuentas. El máximo organo fiscalizador del Estado concluyó archivándola. En el acta de liquidación provisional -fecha 14 de diciembre de 2022- se reconocía el daño a las arcas públicas pero al mismo tiempo, constaba como acreditado que se había iniciado, por parte del Servicio Canario de Salud, el procedimiento tendente a la recuperación del dinero por medio de la providencia de la Agencia Tributaria Canaria de 12 de noviembre de 2022 al no haber sido realizado el reintegro en periodo voluntario. La fiscalía europea reclamó la investigación por haberse usado en la operación fondos europeos. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído