El Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa avanzando en los trámites administrativos de los distintos procesos de estabilización del personal estatutario y laboral. Así lo ha asegurado la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en el Pleno del Parlamento regional. En total, se han convocado 12.428 plazas, de las cuales 9.867 podrán ser cubiertas mediante concurso de méritos.
El objetivo de esta macro-oferta de empleo es reducir la temporalidad del personal del SCS por debajo del 8 %, en cumplimiento de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que establece medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público. Para ello, se ha multiplicado por cuatro la gestión de la Dirección de Recursos Humanos con el fin de acelerar la fase de méritos y la fase de oposición.
Para reducir la temporalidad se ha multiplicado por cuatro la gestión de la Dirección de Recursos Humanos con el fin de acelerar la fase de méritos y la fase de oposición
Durante su intervención, Monzón ha destacado la labor del personal del SCS y de los 112 tribunales implicados en la resolución de esta convocatoria, considerada la mayor oferta de empleo público en los 30 años de historia del organismo. Hasta el momento, se han publicado los listados definitivos de admitidos y excluidos en ocho grupos profesionales y se han resuelto las reclamaciones de los aspirantes.
En los meses de agosto y septiembre, se evaluaron más de 4.600 expedientes del Grupo A/A1 Sanitario, que incluye 56 categorías y 2.322 plazas. A principios de octubre, los tribunales comenzaron a recibir la pre-baremación de estos expedientes para su análisis. Asimismo, se han publicado los resultados provisionales de la fase de concurso en 37 categorías de Facultativos Especialistas de Área (FEA), así como en otras especialidades médicas y sanitarias.
Además, ya se han publicado los resultados definitivos de varias categorías de FEA, entre ellas Bioquímica Clínica, Medicina Nuclear, Neurocirugía, Oncología Radioterápica y Cirugía Pediátrica, así como de Técnicos de Salud Pública.
OFRTA EMPLEO PÚBLICO
Por otra parte, la consejera de Sanidad ha informado sobre la reciente aprobación, el pasado 9 de diciembre, de la oferta de empleo público del SCS para 2024, que prevé la incorporación de 700 nuevos profesionales en una treintena de categorías. Esta propuesta fue aprobada por mayoría absoluta en la Mesa Sectorial del 5 de noviembre.
Dentro de esta nueva OPE, se contemplan 183 plazas para médicos, de las cuales 106 son para especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria. También se incluyen 214 plazas para enfermería, 112 para auxiliares de enfermería, 56 para celadores y 13 para pinches, entre otras. Además, se ha reservado un 7 % de las plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
Otra de las novedades presentadas por Monzón es la implementación de una nueva aplicación informática para gestionar la inclusión del expediente curricular de los aspirantes. Esta plataforma facilitará el registro de méritos y la documentación requerida para justificar los requisitos de acceso a las distintas convocatorias.
En la segunda semana de enero, se abrió el plazo de presentación de méritos para dieciséis categorías del Grupo C/C2 de Gestión y Servicios, entre las que se encuentran conductor, albañil, carpintero, electricista y telefonista. Con la digitalización del proceso, el SCS busca mejorar la eficiencia y seguridad en la gestión de selección de personal, lo que también beneficiará el concurso de traslados abierto y permanente en el que se trabaja actualmente.