SEMES-Canarias alerta de la escasez de urgenciólogos en el Hospital Universitario de Canarias

En un año el número de facultativos en el servicio de urgencias ha pasado de 35 a sólo 8 profesionales

Hospital Universitario de Canarias (Fuente: Intersindical Canaria)
Hospital Universitario de Canarias (Fuente: Intersindical Canaria)

El Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Canarias (HUC) atraviesa una grave situación en los últimos meses debido a la falta de facultativos. Así lo ha indicado SEMES-Canarias, sociedad científica conformada por profesionales del ámbito de los Servicios de Urgencias y Emergencias de la Comunidad Autónoma Canaria, que ha manifestado su profunda preocupación al respecto. Los urgenciólogos de SEMES-Canarias, han remarcado “nuestra total disconformidad con la gestión que se está llevando a cabo de dicha situación” y afirman estar “comprometidos con la excelencia clínica y el bienestar de los pacientes, así como el de los distintos profesionales que desempeñan su actividad profesional en dicho ámbito”.

La Junta Directiva de SEMES-Canarias, ha afirmado que “como sociedad científica, entendemos el concepto de lealtad institucional en nuestra relación con nuestra consejería y, por ello, hemos solicitado en su momento una reunión para detallar y denunciar la grave situación por la que están pasando los profesionales que ejercen su labor en el servicio de urgencias del HUC. Cabe destacar el impacto que produce sobre los resultados en salud, en términos de morbimortalidad, a los pacientes que acuden a dicho servicio. Entendemos las prioridades que, en cada momento, pueden tener las instituciones, pero, tras una espera prudencial, el conjunto de profesionales a los que representamos nos exige una declaración firme de nuestra posición en relación con esta situación”.

“En los últimos 5-6 meses se han producido 13 renuncias de facultativos y, de ellos, más de un 75% corresponden a profesionales con más de 5-10 años de antigüedad en el servicio”

Hace aproximadamente un año, el número de médicos que ejercían su labor en el servicio de urgencias estaba en torno a los 35. En la actualidad se ha reducido a 8. “En concreto en los últimos 5-6 meses se han producido 13 renuncias de facultativos y, de ellos, más de un 75% corresponden a profesionales con más de 5-10 años de antigüedad en el servicio”, han añadido desde SEMES-Canarias. Además, han comentado que los equipos de guardia establecidos estaban constituidos por 5 médicos, “hecho que en los últimos meses se ha incumplido, con turnos frecuentemente cubiertos por un único médico.  Esta situación condiciona una situación de riesgo físico, biológico, psíquico y social no inherente al propio del desarrollo de la actividad profesional en los facultativos, y ha conllevado que 9 médicos incapaces de soportar la presión estén en situación de IT por estrés laboral”.

Para SEMES-Canarias, esto es producto de adjudicar una cantidad de trabajo a los médicos de urgencias “inasumible, de una forma continuada y prolongada”. Además la Junta Directiva señala la existencia de otro problema, que implica que los nuevos médicos formados y con especialidad MIR, ante este conjunto de hechos y sus expectativas nulas de progresión en el servicio de urgencias del HUC, optan por otros centros con otras condiciones y mejor proyección. “Este hecho es especialmente grave para garantizar la posibilidad de acreditación docente del servicio y la posibilidad en los próximos años de formar a sus propios residentes”, han remarcado.

Desde SEMES-Canarias concluyen que “el hecho de enviar a especialistas de otras áreas del hospital a urgencias para cubrir el déficit de los urgenciólogos formados con años de ejercicio profesional, transmite el mensaje erróneo de que cualquiera puede hacer nuestro trabajo. Esto, junto a la pérdida de la calidad asistencial y el daño producido a los profesionales, es uno de los aspectos que más indigna a nuestros profesionales, que se sienten menospreciados tras años formándose en un área tan compleja como son las urgencias”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.