El SCS rompe la barrera tecnológica en gestión sanitaria con su nuevo visor de la Historia Clínica

Este martes se inicia el pilotaje de la plataforma de Historia Clínica entre los servicios de Oncología del HUC y del Hospital General de La Palma así como con el centro de salud de Breña Baja.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en la presentación del nuevo visor de la Historia Clínica (Foto: Gobierno de Canarias)
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, en la presentación del nuevo visor de la Historia Clínica (Foto: Gobierno de Canarias)
CS
10 diciembre 2024 | 13:20 h

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, han presentado el nuevo visor de la Historia Clínica Unificada del Servicio Canario de la Salud, un avance tecnológico muy demandado por los profesionales tanto de los hospitales como de los centros de salud del archipiélago, que hasta ahora no tenían acceso completo a los historiales de sus pacientes.

"Se rompe la barrera tecnológica para la gestión y atención sanitaria y manifiesta nuestro compromiso con una sanidad más cercana, eficiente e igualitaria para todos los canarios”

“Con la implantación de esta herramienta se rompe la barrera tecnológica para la gestión y atención sanitaria y manifiesta nuestro compromiso con una sanidad más cercana, eficiente e igualitaria para todos los canarios”, ha destacado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Y ha añadido que "con ella damos un paso firme hacia un modelo sanitario más eficaz, más sostenible, y más centrado en el paciente”.

Tal y como ha explicado la consejera de Sanidad Esther Monzón, “el visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital”.

Entre las cuestiones que incluye el Visor se encuentran todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

"Se irá extendiendo a lo largo de 2025 conforme vaya progresando su desarrollo a todos los hospitales y centros de salud de Canarias”

Esther Mónzón ha señalado que “el proyecto se inicia, hoy, mediante un pilotaje entre los servicios de Oncología del Hospital Universitario de Canarias y el del Hospital General de La Palma y el centro de salud de Breña Baja, que cuenta con 4.441 usuarios con tarjeta sanitaria, y se irá extendiendo a lo largo de 2025 conforme vaya progresando su desarrollo a todos los hospitales y centros de salud de Canarias”. No obstante, los profesionales del HUC “sí tendrán acceso a los historiales clínicos de todos los usuarios del SCS indistintamente de su residencia”, ha aclarado.

Este proceso comienza con el HUC por ser el hospital que cuenta con un sistema informático diferente al resto de la red hospitalaria del SCS, “con lo que a priori suponía el mayor reto para la implantación del Visor de Historia Clínica al ser Unificada”, ha precisado Mónzón. Este hándicap se ha superado con éxito y por primera vez los historiales de los pacientes del HUC podrán estar disponibles para el resto de la red hospitalaria y de Atención Primaria del SCS.

Tres aplicaciones disponibles para los usuarios del SCS, miSCS, miHistoria y Citaprevia, que ahora pasan a integrarse en una única app

Estas mejoras también se ven reflejadas en las tres aplicaciones disponibles para los usuarios del SCS, miSCS, miHistoria y Citaprevia, que ahora pasan a integrarse en una única app.

De este modo, el usuario dispondrá en su app de sus datos clínicos, pruebas diagnósticas, analíticas, plan de tratamiento, alergias, constantes, hábitos de salud, cartilla de vacunación, antecedentes, diagnósticos activos, así como sus informes clínicos. Estos servicios digitales integrados en miSCS están disponibles a través de aplicaciones móviles que se pueden obtener en las plataformas de descarga de los sistemas iOS y Android.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.