Sanidad y la Consejería canaria se reúnen para analizar la evolución de la Estrategia del SCS

El encuentro ha contado con la presencia del viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud, Carlos Díaz, y el secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director, Carlos Díaz, y el secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz (Foto. Gob Canarias)
El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director, Carlos Díaz, y el secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz (Foto. Gob Canarias)
CS
28 marzo 2025 | 11:05 h
Archivado en:

El viceconsejero de Sanidad del Gobierno de Canarias y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo este jueves, día 27 de marzo, en Madrid una reunión con el secretario general de Salud Digital del Ministerio de Sanidad, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz, en el que se abordó el desarrollo de las acciones contempladas en la Estrategia de salud digital de Canarias.

Durante el encuentro de trabajo se analizó el plan de transformación digital en Atención Primaria y la elaboración de herramientas de salud digital personalizada, así como los detalles del Espacio Nacional de Datos de Salud. El viceconsejero explicó el desarrollo que está teniendo el Visor de Historia Clínica Unificada que ya está implantado en casi todas las islas y cuya culminación se prevee para antes del verano.

Se analizó el plan de transformación digital en Atención Primaria y la elaboración de herramientas de salud digital personalizada, así como los detalles del Espacio Nacional de Datos de Salud

Otro de los puntos que se trató fue el desarrollo del Proyecto Red ÚNICAS, liderado por el Ministerio de Sanidad, que tiene como objetivos principales el diagnóstico precoz y tratamiento multidisciplinar de las enfermedades raras en España y en el que participa activamente el SCS.

Díaz y Muñoz estudiaron la implantación en el SCS del proyecto nacional SIGenES que permitirá aumentar la cartera de servicios de pruebas genéticas, racionalizar sus indicaciones, permitiendo la interconexión de los medios diagnósticos en el territorio nacional a efectos epidemiológicos, de investigación, aceleración del diagnóstico y personalización del tratamiento.

Por último, la reunión también sirvió para intercambiar experiencias e impresiones en cuanto a los proyecto implantadas y en desarrollo en Canarias para mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario público del archipiélago, así como las medidas puestas en marcha para mejorar la accesibilidad al Sistema Nacional de Salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.