Los médicos canarios celebran el nivel 5 de carrera profesional para "todas las categorías del SCS"

Entrará en vigor el 1 de enero 2025, con retribuciones específicas en cada uno de los cinco niveles, y será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios

El secretario general de CESM-Canarias, Levy Cabrera. (CESM)
31 mayo 2024 | 14:40 h

Desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Canarias (CESM-Canarias) se han felicitado durante este viernes por la aprobación del nivel 5 de carrera profesional en el Servicio Canario de Salud (SCS). Un compromiso adquirido por la Consejería de Sanidad canaria durante la última Mesa Sectorial celebrada el 22 de mayo, donde aprobó por mayoría el acuerdo que recoge los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional con el fin de que sea implementado el 1 de enero 2025.

El secretario general de CESM-Canarias, Levy Cabrera, ha explicado que, con motivo del acuerdo tras la huelga del año pasado, "una de las reclamaciones que se consiguieron es que se creara el nivel 5 de carrera profesional, no sólo para los médicos sino para todas las categorías del Servicio Canario de Salud".

Se está pendiente de que se abra el plazo específico para que "todos aquellos que tengan 28 años de servicios prestados puedan optar a encuadrarse en el nivel 5 de carrera profesional"

Esta mejora profesional conllevará una serie de retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles, y que serán aplicables tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios. "Ya está aprobado en Mesa Sectorial y se publicará en el Boletín Oficial de Canarias para su entrada en vigor", aclara Cabrera

En principio, explica el responsable sindical, se está pendiente de que se abra el plazo específico para que "todos aquellos que tengan 28 años de servicios prestados puedan optar a encuadrarse en el nivel 5 de carrera profesional". A partir de ahora, "será la Consejería de Salud quien informará de la fecha en la que se abre el plazo y cuanto dura abierto", ha concluido.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.