Canarias exige al Gobierno más implicación en la asistencia sanitaria a los migrantes

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo este jueves una reunión de coordinación con la dirección del Área de Salud y la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro

Migrantes siendo atendidos en Canarias. (EP)
Migrantes siendo atendidos en Canarias. (EP)
Agencias / Javier Leunda
17 mayo 2024 | 12:00 h
Archivado en:

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha exigido al Gobierno central mayor implicación en la atención sanitaria a la población migrante que llega a las costas ya que en el primer cuatrimestre de este año, el Servicio Canario de la Salud ha destinado 4,6 millones de euros para la atención sanitaria a la población migrante.

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo este jueves una reunión de coordinación con la dirección del Área de Salud y la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro en la que se abordó la presión asistencial por la crisis migratoria que viene asumiendo la isla desde el verano pasado.

Durante la reunión se hizo una evaluación y revisión de los protocolos de actuación y asistencia sanitaria ante la llegada de población migrante a las costas de El Hierro, reforzada con una inversión de 687.000 euros, en el caso de esta área de salud, informa la Consejería en una nota. Igualmente, la directora del área de Salud de El Hierro, Pilar Mora, y la gerente de los Servicios Sanitarios de la isla, Jéssica Acosta, participaron los directores generales de Recursos Humanos, de Recursos Económicos y de la Secretaría General del SCS.

Se acordó continuar impulsando las acciones necesarias para responder de manera más efectiva a los distintos escenarios en la atención a la población migrante

En este sentido, se acordó continuar impulsando las acciones necesarias para responder de manera más efectiva a los distintos escenarios en la atención a la población migrante, conjugando este servicio con la necesaria continuidad de la actividad asistencial habitual que se presta al resto de la población. También se analizó la situación de la plantilla orgánica de las instituciones sanitarias adscritas a la Gerencia de los Servicios Sanitarios del área de Salud de El Hierro, se estudiaron las necesidades en materia de personal, así como medidas que permitan asumir las competencias atribuidas, garantizando la calidad de la atención, la sostenibilidad y buen gobierno del sistema de salud.

En cuanto a las obras previstas, se avanzó en la revisión del estado de los proyectos previstos como la licitación de la obra de la resonancia magnética, la adjudicación de redacción del proyecto del Centro de Salud de El Pinar, así como las obras del Centro de Salud de Valverde y la ampliación del Centro de Salud de Frontera. Igualmente, se analizó el proyecto para el aumento de potencia eléctrica para la Unidad de Atención Temprana. Además, durante el encuentro también se trataron otros asuntos primordiales en el ámbito sanitario herreño centrados en la actividad hospitalaria y en los centros de salud de la isla.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído