Canarias necesita más vigilancia para dar por controlado el brote de meningitis B

Aunque el brote no está controlado, el responsable del sistema de vigilancia epidemiológica de Canarias asegura que las medidas tomadas evitarán otro brote

Un niño recibe la vacuna contra la meningitis. (Foto. Freepik)
10 junio 2024 | 11:30 h
Archivado en:

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha llevado a cabo una campaña de vacunación preventiva contra la meningitis B este fin de semana en Gran Tarajal, Fuerteventura. Esta medida se ha tomado tras la detección de dos casos de esta enfermedad en alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria Cristóbal García Blairzy.

En esta campaña se han incluido unas 700 personas, todos ellos estudiantes, docentes y personal no docente del colegio, durante los días 8 y 9 de junio, en las consultas de Pediatría del Centro de Salud de Gran Tarajal. La Dirección General de Salud Pública del SCS ha instado a todas estas personas elegibles para recibir la vacuna a participar en la campaña.

Las vacunas son seguras y no presentan riesgos para quienes las reciben

Desde el SCS destacan la importancia de la vacunación como la medida más eficaz para prevenir la propagación de la meningitis, protegiendo tanto la salud individual como la colectiva. Además, desde el departamento han subrayado que las vacunas son seguras y no presentan riesgos para quienes las reciben.

Como parte de la campaña, profesionales del SCS han llevado a cabo sesiones informativas en centros escolares para responder a cualquier duda de los padres y de la comunidad educativa sobre el proceso de vacunación. Estas sesiones han tenido el objetivo de aclarar cualquier duda y proporcionar información detallada sobre la seguridad y eficacia de la vacuna.

El protocolo de acción se activó tras detectar dos casos de meningitis por Neisseria meningitidis serogrupo B en el CEIP Cristóbal García Blairzy. La evolución de los afectados ha sido favorable, y los análisis moleculares han confirmado que ambos casos estaban relacionados. Por ello, se decidió implementar una intervención preventiva para evitar nuevos contagios, lo que incluye la vacunación específica contra el meningococo B. 

"Somos muy cautos y siempre doblamos el periodo de incubación antes de cerrar un brote"

Sin embargo, a pesar de esta vacunación el Gobierno de Canarias ha asegurado que el brote aún no está controlado. Según ha explicado Álvaro Torres, responsable del sistema de vigilancia epidemiológica de Canarias, en Cadena Ser, aún es temprano para decir que el brote está controlado. “No, todavía no. Necesitamos vigilar durante más tiempo. Somos muy cautos y siempre doblamos el periodo de incubación antes de cerrar un brote. Sin embargo, confiamos mucho en que las medidas tomadas evitarán un tercer caso”.

La Dirección General de Salud Pública activó el protocolo correspondiente tras confirmar que dos personas estaban contagiadas con la misma cepa de meningitis. "El análisis molecular de los aislamientos indica que son los mismos, por lo que se activó el protocolo de brote para prevenir un tercer caso o sucesivos, vacunando al resto de la comunidad escolar", indica Torres. La evolución de las dos personas contagiadas está siendo positiva.

Los especialistas subrayan la gravedad de esta enfermedad, que puede presentar síntomas severos y tiene una letalidad que ronda el 10%. La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave que afecta las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, pudiendo causar daños cerebrales importantes y ser mortal en aproximadamente la mitad de los casos no tratados. En los casos tratados, como los actuales, la letalidad es significativamente menor.

No obstante, el problema está en que muchas personas pueden portar la bacteria sin saberlo. "La enfermedad se propaga a través de portadores sanos que no presentan síntomas, y la transmiten a personas cercanas mediante gotas respiratorias o pequeños estornudos. Así es como la enfermedad se difunde hasta encontrar a alguien más susceptible", ha puntualizado Torres en Cadena Ser, quien asegura que están analizando a las personas que no se han vacunado para entender mejor la situación.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.