Canarias inicia los trabajos para poner en marcha la Unidad de Investigación Clínica de Las Palmas

Este proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias está financiado a través de la convocatoria pública competitiva nacional del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Encuentro para la creación de la Unidad de Investigación Clínica de Las Palmas. (Foto: Gobierno de Canarias)
Encuentro para la creación de la Unidad de Investigación Clínica de Las Palmas. (Foto: Gobierno de Canarias)
CS
18 febrero 2025 | 18:10 h
Archivado en:

El Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias ha comenzado los trabajos de coordinación para la puesta en marcha de la Unidad de Investigación Clínica (UIC) de Las Palmas.

Según informa la Consejería de Sanidad, la iniciativa representa un hito en la investigación clínica de Canarias, dado que facilitará el acceso equitativo a ensayos clínicos en la provincia oriental.

Además, se trata de un proyecto que está financiado a través de la convocatoria pública competitiva nacional del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

En este encuentro, presidido por la directora de gestión, el director científico y el responsable de I+D+i del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC), María Gómez, Fernando Gutiérrez y Santiago Sánchez, respectivamente, también estuvieron presentes los gerentes del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, José Blanco, y del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Miguel Ángel Ponce y el gerente de Atención Primaria de Gran Canaria, Carlos Jorge.

Por su parte, el equipo de investigadores que liderará la UIC está encabezado por María Teresa Gómez, jefa del servicio de Hematología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (IISC).

Junto a ella, participaron en la reunión investigadores clínicos de los hospitales de referencia de la provincia, tales como Delvys Rodríguez, Irene Castaño, Ana Wägner, Antonio García y Rosa Sánchez. En el encuentro también intervinieron Arantxa Velaz y Marina Gordillo, especialistas de los servicios de farmacia hospitalaria.

Durante el encuentro, se expusieron las líneas generales del proyecto y se abordaron los aspectos organizativos en desarrollo para garantizar que toda la provincia pueda beneficiarse de esta nueva infraestructura.

En los próximos meses se continuará trabajando en la implementación de la infraestructura, la dotación de personal y el desarrollo de procedimientos que desarrollará la propia UIC

También se acordó que en los próximos meses se continuará trabajando en la implementación de la infraestructura, la dotación de personal y el desarrollo de procedimientos que desarrollará la propia UIC.

El objetivo es que, en 2026 la provincia de Las Palmas cuente con una UIC plenamente operativa. Este nuevo recurso permitirá acercar a la población los tratamientos más innovadores y fortalecer el papel de los investigadores clínicos del archipiélago y potenciar, de esta manera, su presencia a nivel nacional e internacional.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.