Canarias blindará el empleo de los trabajadores que queden fuera del plan de estabilización

La Consejería de Sanidad y los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial acuerdan garantizar empleo de los trabajadores que no puedan acceder a la estrategia de estabilización en el SCS

La consejera de Sanidad de Canarias, Esther Monzón. (EP)
27 mayo 2024 | 09:50 h
Archivado en:

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha informado de la firma por unanimidad de todos las fuerzas sindicales de la mesa sectorial del acuerdo para garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores que no logren la estabilización mediante la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. El SCS presentó la propuesta de acuerdo en la mesa sectorial celebrada el pasado miércoles a los representantes de las fuerzas sindicales con representación en la Mesa Sectorial: CCOO, UGT, Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), Intersindical Canaria, y el Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), las cuales solicitaron unos días para analizar la propuesta y decidir su voto.

La propuesta, secundada por unanimidad, recoge la voluntad común de los componentes de la Mesa Sectorial para procurar la estabilidad del personal temporal de larga duración, que no supere los procesos de estabilización derivados de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, recoge una nota de la Consejería de Sanidad.

El SCS ha recibido 160.932 solicitudes de participación y aunque los criterios que rigen el proceso de estabilización del SCS favorecen con un 70 por ciento de la baremación la experiencia laboral en el propio SCS

El SCS ha recibido 160.932 solicitudes de participación y aunque los criterios que rigen el proceso de estabilización del SCS favorecen con un 70 por ciento de la baremación la experiencia laboral en el propio SCS, el objetivo es facilitar la continuidad de los trabajadores propios que por alguna razón no superen la fase de méritos o de concurso-oposición previstas en la ley. El documento presentado a la Mesa Sectorial pretende asegurar la estabilidad de los trabajadores que ya cuentan con una alta especialización y cualificación.

Los firmantes se comprometen a buscar soluciones organizativas que, conforme a la legalidad vigente, procuren la estabilidad del personal con amplia experiencia e instar al Ministerio de Sanidad, Transformación Digital y Función Pública a que arbitren las disposiciones que posibiliten la continuidad de los trabajadores que no se hayan podido acoger la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.