C.Valenciana licita las obras de ampliación y reforma de las Urgencias Generales del H. Doctor Peset

A partir de la adjudicación, el plazo de ejecución de las obras será de 18 meses. Con estas obras, se busca un espacio "humanizado, confortable, con luz natural y que permita un acompañamiento adaptado a cada paciente"

C.Valenciana licita las obras de ampliación y reforma de las Urgencias Generales del H. Doctor Peset (Foto. Europapress)
C.Valenciana licita las obras de ampliación y reforma de las Urgencias Generales del H. Doctor Peset (Foto. Europapress)
28 enero 2025 | 12:20 h

La Conselleria de Sanidad ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de licitación de las obras de ampliación y reforma de las Urgencias Generales del Hospital Universitario Doctor Peset.

Esta actuación en las infraestructuras de este hospital público valenciano permitirá incrementar en un 21 % la superficie dedicada a la atención urgente, alcanzando casi 2.000 metros cuadrados, pero la principal mejora vendrá porque se aprovechará mejor el espacio disponible y se lograrán instalaciones más funcionales, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Las nuevas urgencias se han diseñado atendiendo las necesidades de pacientes y profesionales para garantizar una atención rápida y de calidad

El presupuesto base de licitación del proyecto se ha establecido en 5.814.445 euros y el plazo de ejecución de las obras será de 18 meses a partir de la adjudicación. Las empresas interesadas en llevar a cabo esta ampliación y reforma pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de febrero.

Las nuevas urgencias se han diseñado atendiendo las necesidades de pacientes y profesionales para garantizar una atención rápida y de calidad. Se ha buscado crear un espacio "humanizado, confortable, con luz natural y que permita un acompañamiento adaptado a cada paciente".

ATENCIÓN A CRÍTICOS

El proyecto de ampliación y reforma de las urgencias generales del Hospital Universitario Doctor Peset supone triplicar el espacio de la sala de atención a críticos y permite la atención a tres pacientes al mismo tiempo. Asimismo, la zona de consultas gana espacio, garantizando zonas propias de trabajo para enfermería y TCAE.

En total habrá once consultas médicas, una de oftalmología, una de psiquiatría, una de enfermería con dos puestos de trabajo, dos salas de curas, dos consultas de traumatología y una sala de yesos con circuito específico.

También se crea un nuevo control de enfermería con zona de trabajo y una sala para pacientes que necesitan custodia. El área de recepción también será más amplia y la sala de espera para pacientes y familiares dobla el espacio para incrementar el confort.

Se trata de un proyecto que se desarrollará por fases para interferir "lo mínimo posible" en la asistencia sanitaria urgente que se presta a las 285.000 personas de este departamento de salud

Otras mejoras que contempla el proyecto de la Conselleria de Sanidad son una sala de observación y sillones de terapia rápida en la que se instalarán 34 camas de observación (ahora hay 25) que contarán con monitorización centralizada y se dispondrán según los niveles de cuidados requeridos.

Los sillones de terapia rápida pasan de 10 a 16, con un control de enfermería centralizado con zona de preparación y almacenamiento de fármacos. Los boxes de aislamiento pasarán de uno a seis y permitirán atender con total intimidad a personas con patología mental, a víctimas de violencia de género o sospecha de agresión, a pacientes paliativos o con patologías infecciosas.

Se trata de un proyecto que se desarrollará por fases para interferir "lo mínimo posible" en la asistencia sanitaria urgente que se presta a las 285.000 personas de este departamento de salud. La otra gran actuación prevista también en urgencias será la reforma y ampliación de las urgencias pediátricas, que supondrá aumentar el espacio destinado a la atención urgente a menores en un 68,66%.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.