La Comunidad Valenciana activa la campaña de sensibilización por altas temperaturas

La Comunidad Valenciana ha puesto en marcha la campaña de sensibilización para prevenir los problemas de salud ocasionados por altas temperaturas

Un hombre con su hijo pasa por unos chorros de agua  (Foto: Europa Press)
Un hombre con su hijo pasa por unos chorros de agua (Foto: Europa Press)
Cristina Garay
3 junio 2024 | 14:05 h

Desde el pasado 15 de mayo la Dirección General de Salud Pública tiene activo el Programa de Prevención y Atención a los Problemas de Salud derivados de las Altas Temperaturas en la Comunitat Valenciana, que se mantendrá hasta el próximo 30 de septiembre, salvo que las condiciones meteorológicas aconsejen su modificación. Esta campaña, puesta en marcha por la Conselleria de Sanidad va dirigida a la ciudadanía para prevenir los problemas de salud ocasionados por las altas temperaturas y concienciar sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar los efectos adversos del calor extremo.

Según ha explicado la directora general de salud Pública, Ruth Usó, "contamos con uno de los sistemas de alerta más precoces, ya que toda la información sobre el nivel de temperatura de una zona específica, así como las medidas preventivas para evitar problemas de salud relacionados con el calor extremo, se comunican de forma temprana un día antes, lo que facilita la puesta en marcha de las acciones que resulten necesarias".

"Además, este sistema cuenta con una red de comunicación potente que traslada la información a nivel local, de manera que cada municipio recibe el día previo a una jornada de calor extremo la información sobre el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas, el tipo de noches en función del calor y las medidas preventivas que se deben implementar para proteger la salud de la población", ha añadido Ruth Usó.

Ruth Usó: "contamos con uno de los sistemas de alerta más precoces"

Para ello, existe una comisión de coordinación del programa que reagrupa a todas las entidades capacitadas para trasladar la información a la población, así como para activar cuantos recursos sean necesarios orientados a proteger la salud de las personas frente al calor extremo, de ahí que estén implicadas instituciones del ámbito sanitario, sociosanitario, educativo, deportivo, medioambiental y municipal, entre otros.

El programa establece una previsión de las temperaturas máximas para cada municipio de la Comunitat Valenciana teniendo en cuenta las temperaturas umbrales. Con esta información se elabora diariamente un mapa sobre el nivel de riesgo en cada zona y se representa mediante cuatro colores: el verde (ausencia de riesgo o nivel 0), el amarillo (riesgo bajo o nivel 1), el naranja (riesgo medio o nivel 2) y el rojo (riesgo alto o nivel 3), correspondiendo este último a calor extremo. Además, el programa realiza una predicción de las temperaturas nocturnas que clasifican el tipo de noche en: normal (< 20º), tropical (> 20ºC), ecuatorial (> 25ºC) y tórrida (> 28ºC).

En este sentido, la Conselleria de Sanidad traslada una alerta, en los casos en que el calor extremo pueda suponer un riesgo para la salud de las personas (nivel 2, 3 y noche tórrida) y, por tanto, es conveniente tomar las medidas oportunas para evitar casos de deshidratación, golpes de calor o agravamiento de enfermedades crónicas, entre otros.

La Conselleria de Sanidad ha difundido una campaña de concienciación con consejos dirigidos a la población para evitar problemas de salud

En caso de activación de alerta, toda la población debe ser consciente de los riesgos y hay que prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como son las personas mayores, los menores o pacientes que padecen una enfermedad crónica u otra patología, además de otros grupos sociales vulnerables (marginación, sinhogarismo...), en los que un episodio de calor en exceso pueda comprometer su estado de salud.

Asimismo, la previsión de las temperaturas se puede consultar en la página web de la Conselleria de Sanidad, en formato interactivo para ofrecer la información de cada municipio de una forma ágil y sencilla. Además, en la web está disponible todo el material divulgativo de la campaña para que se pueda descargar (carteles, cuñas de radio y vídeo).

Algunos de los consejos para evitar riesgos asociados a las altas temperaturas son: evitar la exposición directa al sol entre las 12.00 horas y las 17.00 horas; beber abundante agua si no se tiene contraindicación médica, evitar el alcohol y la cafeína; proteger a mayores, menores y otras personas vulnerables; utilizar cremas protectoras adecuadas; hacer ejercicio en las horas menos calurosas; y no dejar a nadie en el coche, tampoco a las mascotas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído