Sanidad podrá articular un proceso selectivo para que el personal subrogado sea estatutario

El Consell aprobó este decreto el 10 de diciembre, que fue validado por Les Corts el 14 de enero y se acordó que se tramite como proyecto de ley para mejorarlo

Fachada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana (Foto. Gobierno de Valencia)
Fachada de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana (Foto. Gobierno de Valencia)
CS
27 marzo 2025 | 14:00 h
Archivado en:

Les Corts valencianas ha aprobado este jueves, con los votos de PP y Vox, que la Conselleria de Sanidad pueda articular un proceso selectivo "único y extraordinario" para que el personal subrogado de los cuatro departamentos de salud revertidos pase a ser personal estatutario fijo con unos criterios que el Consell deberá determinar en un decreto.

Así, se ha acordado en la Comisión de Sanidad al aprobarse esta enmienda de aproximación, suscrita por el PP y Vox, entre otras, al Proyecto de ley, de la Generalitat, por el que se adoptan medidas extraordinarias en materia de personal del Sistema Valenciano de Salud y de organización, gestión y prestación de servicios sanitarios y educativos para dar respuesta a la recuperación tras las graves inundaciones acaecidas el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. El Consell aprobó este decreto el 10 de diciembre, que fue validado por Les Corts el 14 de enero y se acordó que se tramite como proyecto de ley para mejorarlo.

"Mediante un decreto del Consell se determinarán los criterios generales que han de regir las convocatorias, los efectos de la estatutarización, los requisitos de acceso y la valoración de méritos"

De este modo, la enmienda, que supone añadir dos nuevos párrafos a la Ley de Salud de la Comunitat Valenciana de 2014, establece que "se articulará un proceso selectivo de carácter extraordinario, de forma excepcional y por una sola vez, para que el personal laboral subrogado a extinguir que presta servicios para el Sistema Valenciano de Salud tras la extinción de los respectivos contratos de gestión de servicio público por concesión en los departamentos de salud de La Ribera, Torrevieja, Denia y Manises, pueda acceder a la condición de personal estatutario fijo".

Además, señala que "mediante un decreto del Consell se determinarán los criterios generales que han de regir las convocatorias, los efectos de la estatutarización, los requisitos de acceso y la valoración de méritos, en la que se tendrán en cuenta necesariamente los servicios prestados en dicha condición de personal laboral a extinguir".

Asimismo, se añade una disposición adicional a la Ley de Salud sobre medidas relativas al personal de los consorcios que establece que "al objeto de homogeneizar las relaciones de empleo del personal que presta servicios en el Sistema Valenciano de Salud, se podrán establecer procedimientos para integración directa, con carácter voluntario, en la condición de personal estatutario, en la categoría y titulación equivalente, de quienes presten servicio en los consorcios sanitarios adscritos a la Generalitat con funcionario de carrera o en virtud de contrato laboral fijo".

"SALIR DEL FANGO JURÍDICO"

Al respecto, la diputada popular Nieves Matínez ha justificado que con esta medida se beneficiarán a "los más de 7.000 trabajadores" que el Botànic ha dejado "en un fango jurídico" con las reversiones, a quienes "les hacían creer que así iba a ser mejor, pero les dejaban en el limbo". "Ahora podrán acceder a estar en igualdad de condiciones que aquellos que hacen lo mismo que ellos, igualdad de derechos, igualdad de deberes, igualdad de retribuciones", ha destacado Martínez, que ha criticado: "Lo que viene a demostrar la enmienda que parece que tanto les molesta a la izquierda es la voluntad política de dar solución a desastres heredados".

"Ahora podrán acceder a estar en igualdad de condiciones que aquellos que hacen lo mismo que ellos, igualdad de derechos, igualdad de deberes, igualdad de retribuciones"

Del mismo modo, desde VoxAna Vega ha defendido su apoyo a esta enmienda "después de las chapuzas que hizo el Botànic con las reversiones hospitalarias y que no le dio ningún tipo de solución a este personal" ya que supone "una primera piedrecita, un primer paso en el camino".

Por contra, desde la oposición PSPV y Compromís han señalado que es "un decreto omnibús, inútil y que no se ha negociado" y además han criticado que el PP ha aprovechado este decreto dana para "colar por la puerta de atrás su agenda política".

Así, Carles Esteve, de Compromís, ha señalado que "si hubiera venido directamente en el Decreto de Ley, hubiera pasado por el control de la Abogacía de la Generalitat y le hubieran dicho al conseller Marciano Gómez que eso es prevaricar".

"Entiendo que usted tiene la necesidad de atacar una y otra vez las reversiones, aunque las dos últimas las han realizado exactamente en las mismas condiciones laborales que las anteriores, pero saben que han estado avaladas por el Tribunal Supremo en varias ocasiones y que esto acabará en los juzgados". Por ello, ha pedido que se negocie con los sindicatos y en la Mesa Sectorial.

Del mismo modo, el socialista Rafa Simó ha coincidido en que se aprobado con este trámite para que "no le saquen los colores" por esta "estrategia de nocturnidad y alevosía" porque estamos "ante un gol estratosférico para la escuadra" y ha advertido de que tendrá recursos judiciales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.