Medicina vuelve a Alicante con polémica 26 años después: “Esto ya lo juzgaron las instituciones”

ConSalud.es habla con la coordinadora del grado en Medicina de la Universidad de Alicante, que se vuelve a impartir 26 años después y a la vez que el de la Universidad de Elche, situada a apenas unos kilómetros de distancia

Universidad de Alicante (FOTO: UA)
27 octubre 2023 | 17:45 h
Archivado en:

El grado en Medicina ha vuelto a la Universidad deAlicante. Fue en 1996 cuando la Generalitat decidió que la carrera pasase a la Universidad Miguel Hernández de Elche, y ahora, 26 años después, un mismo grado es impartido por dos instituciones separadas por poco más de 20 kilómetros de distancia. Decisión que no ha estado exenta de polémica.

“En esto, yo suscribo lo que dijo la rectora de la universidad”, asegura a ConSalud.es la coordinadora del grado en Medicina de la Universidad de Alicante (UA), Elena María Ronda Pérez, confirmando, eso sí, que el proceso judicial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) contra su institución sigue abierto. En una entrevista concedida a El País por el rector de la UMH, Juan José Ruiz, pocos días antes del nombramiento de Ronda Pérez en el mes de julio, este hablaba de “irregularidades administrativas” y de ausencia de “informes de viabilidad” por parte tanto de la Consejería de Universidades como de la de Economía.

En otra entrevista concedida a Alicante Plaza -a la que se refiere la coordinadora de Medicina de la UA cuando dice que “suscribe” lo dicho por su rectora-, Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante, aseguraba en cambio que lo único que les faltaba era la autorización por parte de la Generalitat. “Yo no soy quien para juzgar esto, esto ya lo juzgaron en su momento las instituciones que acreditaron el título”, se remite Ronda Pérez.

"Suscribo lo que dice la rectora de la universidad"

Finalmente, esa autorización llegó, y la UA incluso ha aumentado de 80 a 86 las plazas ofertadas para su primer curso de Medicina. El plazo para preinscribirse ya ha finalizado, pero no así el de matrícula, que funciona -al igual que en todas las universidades- por un sistema de listas y depende de muchos factores, como las renuncias de los estudiantes.

Así, aunque las vacantes están de momento todas cubiertas, según el blog 'notasdecortmedicina.com', que recoge datos aportados por estudiantes y por las propias universidades, la última actualización por parte de la Universidad de Alicante data del pasado 19 de octubre, cuando iban por la 9ª lista de admitidos en la carrera. La nota de corte actualestá en 12,878, que ha bajado desde el 13,306 con el que entró el primer estudiante.

La nota de corte de la Universidad de Alicante está en 12,878

En lo que respecta al perfil de los estudiantes, asegura la coordinadora del grado, aproximadamente la mitad son alicantinos. El resto, de fuera: Valencia, Murcia… e incluso otras regiones de España. Desde luego, el interés por la Medicina no parece haber decaído en ningún momento, y todo apunta a que la polémica ampliación de plazas en todas las facultades de España anunciada por el Ministerio de Universidades también se va a cubrir sin muchos problemas.

Elena María Ronda Pérez, tutora también de la Unidad Docente de Formación de Médicos Internos Residentes de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital de San Juan, fue una de las personas que vivió de primera mano la anterior etapa del grado en Medicina de la Universidad de Alicante. Tanto como alumna -se licenció en Cirugía y Estética- como profesora.

"Las próximas prácticas ya se realizarán en el nuevo laboratorio de anatomía"

“Sí que es verdad que cuando quitaron el grado en 1996, los profesores seguimos impartiendo asignaturas en otras carreras. Yo volveré a dar clase en Medicina el curso que viene, y la verdad es que la ilusión es enorme”, asegura la catedrática del área de Medicina Preventiva y Salud Pública y doctoranda con premio extraordinario.

A corto plazo, su siguiente objetivo es la construcción de un aula de disección, que ya está en obras “y va según los plazos previstos”. “Las próximas prácticas ya se realizarán allí, porque ahora las están dando en un laboratorio de anatomía que comparten con otras titulaciones”, explica Ronda Pérez.

En la mencionada entrevista a Alicante Plaza, la rectora de la UA justificaba el regreso del grado en Medicina argumentando que la suya era “la cuarta provincia en población de España y la que menos plazas de Medicina ofertaba”. Consultado por ConSalud.es, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA), el doctor Hermann Schwarz, considera a todos los egresados médicos por igual, y que esta problemática sobre cómo se distribuyen las formaciones “de ninguna manera” les puede afectar.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.