ISABIAL participa en un sistema de medicina de precisión con IA para prevenir el deterioro cognitivo

El estudio recoge datos y muestras de pacientes del centro de salud San Vicente del Raspeig 1 para avanzar en la detección de los primeros síntomas del deterioro cognitivo

ISABIAL participa en proyecto de medicina de precisión con IA para prevenir el deterioro cognitivo (Foto. Generalitat Valenciana)
ISABIAL participa en proyecto de medicina de precisión con IA para prevenir el deterioro cognitivo (Foto. Generalitat Valenciana)

El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) participa en un estudio nacional que trata de prevenir e identificar precozmente el deterioro cognitivo a través de medicina personalizada de precisión en Atención Primaria. Se trata del proyecto DENDRITE, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, cuyo objetivo es establecer un modelo de predicción para mejorar el diagnóstico que sea fácil de implantar en la práctica clínica y que ayude a prevenir o retrasar la aparición de los síntomas de deterioro cognitivo en personas adultas.

En el estudio trabajan investigadores de centros de Atención Primaria de seis regiones. La Comunidad Valenciana participa con el centro de salud San Vicente del Raspeig 1, que forma parte del departamento de salud Alicante-Hospital General, a través de ISABIAL.

"El proyecto es una oportunidad única para avanzar en el conocimiento de los primeros signos de deterioro cognitivo en la población” Isabel Orts

El proyecto “es una oportunidad única para avanzar en el conocimiento de los primeros signos de deterioro cognitivo en la población”, ha explicado la coordinadora del proyecto en la provincia, Isabel Orts, investigadora de ISABIAL y del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante que también forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento (CIBERFES). “A través de unas sencillas pruebas como la recogida de muestras de sangre, la validación del análisis de la voz, la cumplimentación de cuestionarios relacionados con sus hábitos de vida y los datos clínicos de los pacientes, podremos generar un modelo que prediga la existencia de neurodegeneración”, ha añadido, destacando “la participación de ISABIAL en el estudio como centro de referencia en investigación traslacional en medicina, cronicidad y cuidados en salud”.

Para llevar a cabo el proyecto se cuenta con un equipo multidisciplinar formado por una decena de profesionales de enfermería y medicina en el que están María Luisa Ruiz, Josep Albert, María José Aguayo, Alicia Padilla, Antonio Castro, Ángela Manzano, Teresa Pietrosanto, María José Valls y Yolanda Díaz. Colaboran también la jefa del Servicio de Neurología del Hospital Doctor Balmis e investigadora de ISABIAL, Carmina Díaz, la coordinadora médica Concepción Sánchez, y los servicios de la plataforma de Biobanco de ISABIAL.

Los pacientes podrían participar de forma activa en su autocuidado y en la toma de decisiones sobre su futuro, y la elaboración de planes personalizados de tratamiento más eficaces

Este equipo multidisciplinar es el encargado de la organización del estudio y del reclutamiento de los pacientes en el centro de salud San Vicente del Raspeig 1. El objetivo del equipo es recoger datos de un total de 150 pacientes sin deterioro cognitivo, y el máximo número posible de pacientes con deterioro cognitivo leve. Las personas seleccionadas para participar en la investigación deben tener entre 55 y 70 años.

La investigación combina datos clínicos, moleculares, genómicos, asistenciales, sociales, ambientales y de conducta que, utilizando técnicas de inteligencia artificial avanzadas de procesamiento y análisis de datos, permitirán la implantación efectiva de las técnicas de medicina personalizada de precisión en deterioro cognitivo en los centros de salud.

La alerta temprana de los cambios en la salud de los individuos no sólo facilitaría llegar a un mejor diagnóstico del deterioro cognitivo en sus primeras fases, sino que los pacientes podrían participar de forma activa en su autocuidado y en la toma de decisiones sobre su futuro, y la elaboración de planes personalizados de tratamiento más eficaces. Todo ello teniendo en cuenta, además, las posibles inequidades de género, minorías étnicas o clases sociales desfavorecidas en el acceso a la medicina de precisión. En este sentido, los resultados se analizarán en base a los criterios de perspectiva de género, dado que el deterioro cognitivo afecta en un mayor grado a las mujeres, y este hecho podría tener un mayor impacto en las conclusiones del proyecto.

Junto a la Comunitat Valenciana, completan el estudio centros de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid y País Vasco que tienen previsto reclutar a un total de 1.050 personas. Para participar en el estudio, basta con ser usuario del centro de salud de Sant Vicente del Raspeig 1, ser seleccionados aleatoriamente y expresar la voluntad de formar parte del proyecto. Los profesionales invitarán por teléfono a los usuarios a participar. Actualmente el equipo ha finalizado la primera fase con la captación de 150 participantes sin deterioro cognitivo y se encuentra reclutando al grupo con deterioro cognitivo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.