El Vinalopó crea la primera escuela para pacientes ostomizados de la provincia de Alicante

Esta escuela ofrece talleres y actividades que favorecen el aprendizaje y el apoyo emocional, elementos clave para una vida plena y segura tras la cirugía

Escuela de pacientes ostomizados del Hospital Universitario del Vinalopó. (Foto cedida por el centro)
Escuela de pacientes ostomizados del Hospital Universitario del Vinalopó. (Foto cedida por el centro)
CS
25 marzo 2025 | 13:35 h

El Hospital Universitario del Vinalopó ha puesto en marcha la primera escuela de la provincia de Alicante dirigida a pacientes ostomizados y familiares. Una ostomía o estoma es una abertura quirúrgica que se hace en la piel como respuesta a un problema médico que impide la correcta evacuación de las heces o la orina.  Las personas ostomizadas conviven con una bolsa pegada en el abdomen y deben seguir una serie de recomendaciones y cuidados para garantizar su bienestar, seguridad y calidad de vida.

Más de 200 pacientes con ostomía podrán beneficiarse al año de esta escuela

Esta escuela ofrece talleres y actividades que favorecen el aprendizaje y el apoyo emocional, elementos clave para una vida plena y segura tras la cirugía. La iniciativa tiene como objetivo principaldivulgar información útily proporcionar a los pacientes el apoyo necesario, pero, sobre todo, busca que se establezca una interacción entre ellos. Los pacientes ostomizados pueden, a través de estas sesiones, conocer a otras personas con más experiencia en el manejo de la ostomía, en quienes encontrarán apoyo para vivir sin miedos ni complejos. Y por otra parte, se resuelven dudas sobre temas que ellos proponen.

Vanesa Cecilia, enfermera de urología y estomaterapeuta del Hospital Universitario del Vinalopó, comenta que “cuando los pacientes sufren la intervención aparecen muchas dudas.  Los especialistas les facilitamos consejos, sin embargo, cuando conocen las rutinas diarias de otras personas con el mismo dispositivo, se atreven a ir a sitios o hacer actividades que antes no veían posibles”. Este intercambio de experiencias ayuda a los pacientes a adaptarse a su nueva realidad.

“Ya es difícil vivir con un dispositivo pegado al abdomen, por lo que contar con instalaciones adaptadas en lugares públicos es fundamental”

“Los pacientes son los protagonistas, los que realmente participan en las sesiones y comparten experiencias”, asegura. Vanesa reivindica que la ostomía no sea un tema tabú, “los pacientes no deben ocultar su bolsa, sino mostrarla con naturalidad”. A través de la escuela, se fomenta el acompañamiento y la formación en un proceso crónico, previniendo complicaciones y facilitando así una gestión adecuada de los recursos personales de cada paciente.

Más de 200 pacientes con ostomía podrán beneficiarse al año de esta escuela. “Ya es difícil vivir con un dispositivo pegado al abdomen, por lo que contar con instalaciones adaptadas en lugares públicos es fundamental”, explica Vanesa.  En este sentido, el Hospital Universitario del Vinalopó cuenta con un baño adaptado para pacientes ostomizados, como parte del compromiso por la eliminación de barreras y la mejora de la calidad de vida de estas personas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.