OptoInnova es una jornada científica que se celebra anualmente en la Universidad de Alicante y en la que participan principalmente optometristas, oftalmólogos, especialistas en óptica, estudiantes y profesionales relacionados con el ámbito de la Óptica, Optometría y Oftalmología.
En esta edición, el Dr. Alfonso Arias, quien dirige el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, Vithas Medimar y Vithas Alicante, intervendrá con la ponencia "Biomecánica corneal y miopía”.
Como indica el Dr. Arias, “el uso de gotas de atropina a bajas concentraciones ha demostrado ser un procedimiento eficaz y seguro para el control de la progresión de la miopía en niños, existiendo múltiples ensayos clínicos controlados y aleatorizados que así lo avalan”.
"Hemos podido constatar que se produce un cambio en las propiedades mecánicas del tejido corneal con el uso de las gotas de atropina, sugiriendo un posible mecanismo de acción que podría explicar la estabilización de la progresión de la miopía"
En esta jornada, añade, “presentaremos el resultado de una investigación en la que hemos podido constatar con la última tecnología en técnicas de imagen de la córnea que se produce un cambio en las propiedades mecánicas del tejido corneal con el uso de las gotas de atropina, sugiriendo un posible mecanismo de acción de este tratamiento a nivel de la resistencia mecánica del globo ocular que podría explicar la estabilización de la progresión de la miopía”.
En el Hospital Vithas Medimar, la Unidad de Rehabilitación Visual que dirige el profesor David Piñero realiza desde el año 2018 tratamientos de terapia visual y control de la miopía con los últimos avances diagnósticos y terapéuticos para estos defectos de refracción.
Además, los hospitales Vithas de Alicante participan como patrocinadores, propiciando este tipo de jornadas, en las que se presentan los últimos avances en las distintas técnicas y sistemas utilizados en Optometría, Oftalmología, Contactología y Ciencias de la Visión, así como las investigaciones que se están realizando en estas áreas en la actualidad.
La participación en esta jornada podrá ser presencial y online. Ambas modalidades incluyen el uso del videostreaming con la que se podrá seguir las ponencias desde casa o el trabajo (en directo), e incluso, poder verlas en diferido en el transcurso de un mes.
Esta jornada está reconocida por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana y es acreditable por el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, además ha conseguido el reconocimiento de 1 crédito ECTS para los estudiantes del Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Alicante.