Culminan las obras de emergencia tras la DANA en los centros de salud de Paiporta y Picanya

El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha visitado el centro de salud de Paiporta, uno de los que más sufrió los efectos de la DANA

Visita del consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, al centro de salud de Paiporta (Foto. Generalitat)
Visita del consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, al centro de salud de Paiporta (Foto. Generalitat)
CS
11 marzo 2025 | 14:00 h
Archivado en:

El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha visitado el centro de salud de Paiporta con motivo de la culminación de las obras de emergencia que se han llevado a cabo en el centro después de quedar afectado por la DANA  del pasado 29 de octubre. Más concretamente, la Conselleria ha visitado ya las obras de los centros de Picanya y Paiporta que han supuesto una inversión de más de 1,8 millones de euros.

Según ha destacado el consejero “lamentablemente, el centro de salud de Paiporta fue uno de los que más sufrió los efectos de la DANA, en el que quedó toda la planta baja inutilizada, por lo que hemos invertido más de 1,2 millones de euros para llevar a cabo obras de reforma lo más rápido posible, y que los cerca de 20.000 usuarios lo mejor de la salud l”.

En este sentido, el conseller ha agradecido la profesionalidad que demostró el personal del centro y el intenso trabajo que se ha llevado a cabo para garantizar la calidad asistencial en todo momento a los ciudadanos de Paiporta. De hecho, ha recordado que desde "la misma semana que se produjeron las inundaciones movilizamos todos los recursos disponibles y logramos que el centro estuviera operativo en una de las zonas no afectadas para prestar atención sanitaria a la ciudadanía".

Los primeros trabajos de recuperación se centraron en reparaciones para facilitar a los usuarios un acceso seguro por esta planta baja, por lo que se levantó un tabique provisional para aislar la zona donde era necesario actuar. Asimismo, se adecuaron instalaciones provisionales para reiniciar el servicio y se dispuso un módulo en planta baja para la atención a personas con movilidad reducida. "La misma semana de la DANA, el 1 de noviembre, se recuperó la Atención Urgente de Paiporta, que se prestó en la primera planta del centro de salud y, en pocos días, el centro estuvo ya parcialmente operativo", ha explicado el conseller.

"La misma semana que se produjeron las inundaciones movilizamos todos los recursos disponibles y logramos que el centro estuviera operativo en una de las zonas no afectadas para prestar atención sanitaria a la ciudadanía"

En cuanto a la organización asistencial tras el episodio de las inundaciones, la atención a los pacientes se distribuía entre la primera planta del Centro Sanitario Integrado, presencial y 24 horas, además de urgencias telefónicas 24 horas y el refuerzo de los CEIP Ausiàs March y Lluís Vives, que se habilitaron provisionalmente para las 8.

Desde la Generalitat apuntan que debido a los daños ocasionados, fueron necesarios un nuevo cuadro eléctrico y grupos electrógenos, equipamiento antiincendios, tuberías y cierres, la demolición y reposición de tabiques y paredes, además de la limpieza de toda la obra. En los meses sucesivos se han realizado tareas para desembolsar la red de saneamiento y limpiar el forjado sanitario, así como de pintura y pulido, labores de instalación de la carpintería de madera y de los nuevos aparatos sanitarios.

Por parte de la recuperación del centro de salud de Picanya, afectado por las inundaciones, la Conselleria de Sanitat ha realizado una inversión de más de 600.000 euros. Ubicado en la plaza Constitución de este municipio, quedó totalmente inundado el 29 de octubre, con necesidad de renovar las instalaciones generales excepto el grupo electrógeno. Además, el ascensor quedó inoperativo y la planta baja, que abarca 530 metros cuadrados, ha requerido una rehabilitación integral.

De hecho, en Picanya hubo que habilitar de forma provisional la residencia Solimar para atender a la población, por lo que junto con la atención de urgencias que se prestaba en el centro de salud, se pudo garantizar la atención a los más de 12.000 usuarios asignados. Tras las primeras actuaciones más urgentes, el 14 de noviembre el centro estaba ya parcialmente operativo. Dado que el ascensor no se podía utilizar, se instalaron módulos prefabricados en el exterior para la atención a personas con movilidad reducida, para el refuerzo asistencial y la campaña de vacunación.

Durante ese periodo se realizaron labores de limpieza, inspección de las tuberías de saneamiento, se reemplazaron los termostatos de climatización afectados, se recuperaron las redes de telecomunicaciones y se instalaron ordenadores, teléfonos e impresoras necesarios para dar servicio a las consultas, toma de muestras y puestos de atención a los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.