Vithas Arturo Soria mejora la detección del cáncer de próstata con la biopsia de fusión por imágenes

Esta técnica es especialmente útil si las lesiones son pequeñas o se encuentran en zonas de difícil acceso

Dr. Alberto Pérez Lanzac y Andrea Rodríguez Vázquez (Fuente: Vithas Arturo Soria)
Dr. Alberto Pérez Lanzac y Andrea Rodríguez Vázquez (Fuente: Vithas Arturo Soria)
Diego Domingo
11 junio 2024 | 10:25 h
Archivado en:

Este 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, el tumor que con más frecuencia se diagnostica en hombres en España, con 29.002 detectados en 2023. El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria ha incorporado la biopsia de próstata por fusión de imágenes para diagnosticar o descartar este tipo de cáncer urológico

Se trata de una técnica innovadora que combina las imágenes de resonancia magnética con las de ecografía por microultrasonidos, permitiendo al especialista tomar muestras de tejido de la zona de sospecha en la próstata en tiempo real y con un 15% más de sensibilidad.

“Se trata de un importante avance que requiere de un equipo de urólogos y radiólogos altamente cualificado y que permite actuar antes si se diagnostica un cáncer de próstata”

“La biopsia de próstata por fusión de imágenes es una de las herramientas más avanzadas que existe en urología para diagnosticar de forma precoz y precisa los posibles casos de cáncer de próstata”, explica el Dr. Alberto Pérez-Lanzac, jefe de Servicio de Urología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y de su centro médico, Vithas Internacional que recalca: “Es especialmente útil si las lesiones son pequeñas o se encuentran en zonas de difícil acceso”. 

“Se trata de un importante avance que requiere de un equipo de urólogos y radiólogos altamente cualificado y, por el cual, permitirá al profesional actuar antes si se diagnostica un cáncer de próstata”, asevera. Gracias a la detección precoz, la supervivencia neta estandarizada de este tipo de tumor es del 90%.

ESTE PROCESO EVITA UN 30% DE REBIOPSIAS

La biopsia de próstata por fusión de imágenes aporta una mayor fiabilidad, pero no es la única ventaja para el paciente: Esta prueba de diagnóstico con la tecnología que se aplica en el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Internacional permite monitorizar durante el procedimiento la zona de sospecha de la próstata que previamente ha sido localizada con la resonancia prostática, afirma el centro hospitalario. 

“Es como si el urólogo tuviera un doble control de la imagen”, afirma el Dr. Pérez-Lanzac. “Por un lado, la técnica con microultrasonidos nos ayuda a posicionar de forma exacta la aguja y, por otro, la resonancia junto con la planificación facilitada por nuestro radiólogo nos indica dónde tomar la muestra. Este enfoque multidisciplinarnos permite una tasa de precisión diagnóstica muy alta”, asegura. 

Este procedimiento no requiere el ingreso hospitalario, ya que se realiza de manera ambulatoria en el quirófano con el paciente sedado y dura menos de una hora

Otra ventaja de esta técnica es que se realiza vía transperineal (a través de la piel entre los testículos y el ano), en lugar de hacerse por vía transrectal, reduciendo en un tercio las infecciones postpunción. 

Asimismo, este procedimiento no requiere el ingreso hospitalario, ya que se realiza de manera ambulatoria en el quirófano con el paciente sedado y dura menos de 1 hora. La prueba tieneuna tasa de éxito muy alta, ya que su precisión evita que se tengan que repetir las biopsias hasta en aproximadamente un 30% de los casos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído