El Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso-Administrativo, ha confirmado que la modificación de estatutos del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM), que culminó en la Asamblea de Compromisarios celebrada el pasado 27 de abril de 2023, es plenamente legal, según afirma la institución en un comunicado. Dichos cambios fueron impulsados por la Junta Directiva, actualmente en funciones, y fueron respaldados por el 70 % de los votos de la Asamblea de Compromisarios.
La sentencia desestima la continuación del recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la resolución del ICOMEM y respalda el proceso seguido para la reforma estatutaria. Además, la Sala ha impuesto las costas procesales a los recurrentes.
“La resolución del Alto Tribunal no admite a trámite el recurso contra la modificación estatutaria, avalando su plena legalidad y condenando en costas a los recurrentes”
Los cambios, publicados oficialmente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de 15 de febrero de 2024, introducen modificaciones significativas en la estructura y funcionamiento de la institución como:
- Reducción de miembros en la Junta Directiva, que pasa de 13 a 11 integrantes, con la incorporación de dos vicepresidencias en lugar de una.
- Nueva composición y elección de la Asamblea de Compromisarios, optimizando los costes del proceso electoral.
- Garantías para la independencia de la Junta Electoral, asegurando la neutralidad de las candidaturas.
- Implementación del voto telemático para las elecciones al Pleno de la Junta Directiva y la Asamblea de Compromisarios, facilitando la participación sin comprometer la seguridad del proceso.
- Limitación del mandato presidencial a dos períodos consecutivos, sin posibilidad de reelección posterior.
- Creación de nuevas mesas y vocalías, como la Mesa de Medicina Privada y la vocalía de Urgencias y Emergencias.
- Exigencia de concursos públicos para grandes contratos, garantizando la transparencia en la contratación de proveedores.
- Medidas de sostenibilidad, eliminando el uso injustificado del papel.
Desde ICOMEM apuntan que la sentencia del Tribunal Supremo subraya que el procedimiento seguido para la reforma estatutaria se ajustó plenamente a derecho. De este modo, se respalda la validez de los nuevos Estatutos, los cuales ya están en vigor y buscan fortalecer la estructura organizativa del Colegio, optimizar recursos y mejorar la representación de sus colegiados.
Además, desde la organización colegial se valora positivamente laresolución judicial, destacando que esta validación refuerza la estabilidad institucional y permite continuar con la implementación de los cambios previstos.
“Con esta decisión judicial, el Colegio de Médicos de Madrid consolida su proceso de modernización, garantizando un marco normativo que responde a las necesidades actuales de la profesión médica y a los principios de transparencia y eficiencia en su gestión”, concluye el comunicado.