La candidatura “Icomem para todos”, ganadora de las últimas elecciones al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha propuesto formalmente una toma de posesión parcial en la que el líder de la candidatura, Tomás Merina, posterga su incorporación a la Junta Directiva hasta que la justicia de a conocer la resolución sobre sus condiciones de elegibilidad.
En concreto, la propuesta presentada ante la Junta Electoral del ICOMEM plantea dar una salida a la situación de bloqueo e interinidad del Colegio de Médicos mediante “la toma de posesión de toda la Junta Electoral electa el pasado 17 de diciembre a excepción del doctor Merina Ortega”.
Un mes después de ganar las elecciones, la Comisión de Recursos del ICOMEM declaró (en respuesta a una petición del presidente saliente, Manuel Martínez-Sellés) que Tomás Merina no cumplía los requisitos de elegibilidad.
“Es necesario encontrar una solución para que se haga efectiva la resolución que emana de los resultados electorales del 17 de diciembre”
En un auto emitido el pasado viernes, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº18 de Madrid denegó adoptar medidas cautelares para permitir la toma de posesión de Tomás Merina hasta resolver sobre el fondo del asunto. No obstante, ese auto deja claro que los resultados electorales del 17 de diciembre no están en cuestión. En consecuencia, la solución a la situación de interinidad del Colegio de Médicos debe adoptarse en base a dichos resultados, respetando la voluntad de los médicos de Madrid.
En concreto, el auto argumenta que “no cabe formular ninguna objeción o cuestionar jurídicamente esos actos electorales al no constituir el objeto de este proceso”. Asimismo, el juez señala que la anulación de la candidatura a manos de la Comisión de Recursos “se refiere única y exclusivamente al doctor Tomás Merina y no al resto de miembros que integraban la candidatura “Icomem para todos”.
El equipo de la candidatura de Tomás Merina ya propuso formalmente una toma de posesión parcial como salida a la situación de interinidad del ICOMEM. No obstante, tal solicitud fue desestimada por esa Junta Electoral el pasado 24 de febrero de 2025 por encontrarse pendiente de resolución la medida cautelar anteriormente expuesta.
Una vez resuelta la medida cautelar, y tras escuchar los argumentos del juez, la toma de posesión sin Tomás Merina es una salida absolutamente viable al bloqueo institucional del Colegio. En ese sentido, “Icomem para todos” hace un llamamiento a todos los actores implicados, y en especial a la Junta Electoral, a actuar con responsabilidad institucional.
“Icomem para todos” ha reiterado formalmente la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria para resolver la situación del Colegio
Además de la petición para una toma de posesión sin Tomás Merina, el equipo de “Icomem para todos” ha reiterado formalmente la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria para resolver la situación del Colegio. Más de 120 compromisarios electos en las últimas elecciones formalizaron la convocatoria hace ya dos semanas. Sin embargo, la Junta Directiva saliente no ha puesto en marcha su celebración. El presidente saliente, Manuel-Martínez-Sellés (cuya candidatura fue la menos votada en los comicios del 17-D) ha declarado en varias ocasiones su intención de convocar elecciones “a la mayor brevedad posible”. Sin embargo, el mensaje del juez es claro: las elecciones del 17 de diciembre son válidas y no están en cuestión. “Es necesario encontrar una solución para que se haga efectiva la resolución que emana de los resultados electorales del 17 de diciembre”, ha reclamado Merina.
El presidente saliente anunció su intención de convocar elecciones hace dos meses, cuando la Comisión de Recursos que él controla anuló la candidatura de Tomás Merina. Pero lo cierto es que dichas elecciones no se han convocado, según apuntan desde la candidatura “Icomem para todos”, porque no puede hacerlo: “Y no puede hacerlo porque ya hay sobre la mesa unas elecciones que fueron válidas, aunque a él no le guste el resultado”.
El auto del juez deja claro que puede haber salidas a la situación de bloqueo institucional en el Colegio. El equipo de “Icomem para todos” se encuentra trabajando en ellas. No hacerlo supondría paralizar el ICOMEM hasta la resolución judicial sobre el fondo del asunto, que se puede demorar años, lo que permitiría a Martínez-Sellés, cuyo mandato ya se encuentra ampliamente caducado, atrincherarse en el Colegio sin un horizonte de salida.