El SUMMA 112 asistió en 2024 a más de 560.000 personas y una llamada cada 28 segundos

Desde el Centro Coordinador madrileño se atendieron durante el año pasado más de 1,1 millones de llamadas, una cada 28 segundos, y se movilizaron más de medio millón de recursos móviles

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, junto a profesionales del SUMMA 112 en el recinto ferial de Humanes de Madrid. (CAM)
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, junto a profesionales del SUMMA 112 en el recinto ferial de Humanes de Madrid. (CAM)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
1 abril 2025 | 13:20 h

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha desvelado este martes el último balance anual de actividad del SUMMA 112 en el recinto ferial de Humanes de Madrid. Del mismo se desprende que el Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid asistió en 2024 a un total de 562.731 ciudadanos. Además, desde el Centro Coordinador del SUMMA 112 se gestionaron durante el pasado año (a través del 061 o del 112) un total de 1.120.016 llamadas, lo que supone una media de 3.069 al día y una cada 28 segundos.

Durante la jornada, Matute ha asegurado que “el SUMMA 112 es, sin duda, una de las joyas de nuestro sistema sanitario. Es un referente de la asistencia extrahospitalaria, que cuenta con más de 2.000 profesionales que velan por los madrileños las 24 horas del día durante los 365 días del año. Lo hacen de manera incansable, con profesionalidad, seguridad, rapidez y efectividad”. En esta línea, ha destacado que estos equipos "siempre van acompañados de psicólogos", lo que supuso "un recurso pionero en España que seguimos potenciando". A puesto el ejemplo de una muerte traumática o un accidente, donde estos profesionales aportan ayuda a los pacientes y familiares que han tenido que vivir ese hecho, así como a los propios profesionales que salvan vidas y también pueden requerir asistencia psicológica

"Ahora que hace este tiempo maravilloso y que vamos a hacer excursiones a la sierra, no nos expongamos a situaciones que puedan derivar en un accidente que hubiéramos podido evitar, no solo por nosotros, sino por no poner en riesgo estos recursos"

La consejera ha definido a todos los empleados del SUMMA 112 como verdaderos "ángeles de la guarda" que están para atendernos allí donde lo necesitamos. Sin embargo, para evitar tener que recurrir a ellos, Matute ha recordado que gran parte de los accidentes pueden ser evitables y aboga por la responsabilidad de los conductores, peatones y ciudadanos en general. "Ahora que hace este tiempo maravilloso y que vamos a hacer excursiones a la sierra, no nos expongamos a situaciones que puedan derivar en un accidente que hubiéramos podido evitar, no solo por nosotros, sino por no poner en riesgo estos recursos que tenemos para las situaciones más graves que tienen que atender, aunque están obviamente para atender a toda la población".

Del total de 1.120.016 llamadas durante 2024, los meses con mayores atenciones telefónicas e intervenciones fueron los de enero, con 111.473 y 49.723, respectivamente, y diciembre, con 100.740 y 50.053.  Además, se activaron 4.716 alertas por Códigos, que son los procedimientos para atender entre diferentes ámbitos de la sanidad pública madrileña determinadas patologías tiempo-dependientes (en las que el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y la intervención médica determina su evolución): 2.611 fueron de ictus; 1.245 de infarto; 801 de trauma; y 59 de sepsis. Por tipologías, en 2024 hubo más de 2.000 actuaciones por paradas cardiorrespiratorias o 10.402, por accidentes de tráfico.  

En cuanto a las patologías atendidas, la más codificada fue, con un 23%, la sistémica -cuerpo entero-, seguida de la psiquiátrica (14,9%), la relacionada con traumas y lesiones (14,3%), y la neurológica (con un 12,1%)

En cuanto a las patologías atendidas, la más codificada fue, con un 23%, la sistémica (que afecta al cuerpo entero), seguida de la psiquiátrica (14,9%), la relacionada con traumas y lesiones (14,3%), y la neurológica (con un 12,1%). Por su parte, el Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar, que gestiona también el SUMMA 112, prestó servicio a 21.203 personas durante el pasado ejercicio.  

EMPLEO DE LOS RECURSOS MÓVILES

El balance de 2024 del Servicio autonómico de Urgencia Médica también incluye la utilización de 541.528 recursos móviles (1.484 diarios de media, uno cada 58 segundos). En concreto, las UVI Móviles, de soporte vital avanzado destinadas a situaciones con pacientes en riesgo vital, fueron empleados en 93.266 ocasiones. Respecto a los vehículos de Intervención rápida (VIR), concebidos, entre otras funciones, para atender estados críticos, el computó ascendió a 29.685 episodios; el de los dos helicópteros sanitarios, a 1.054; el de las unidades de Atención Domiciliaria (UAD), a 100.204; el de las ambulancias de transporte urgente, a 312.677; y el del equipo de atención psicológica clínica, a 661, con un total de 932 pacientes asistidos.

Dentro del transporte sanitario no urgente (programado), cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Coordinador del SUMMA 112, cerró 2024 con 1.119.832 pacientes traslados y 273.699 llamadas atendidas

Otras unidades, como las de transporte de órganos y profesionales, las de apoyo logístico sanitario, el equipo de transporte neonatal o las de apoyo y coordinación, fueron empleadas en 3.981 operativos. Dentro del transporte sanitario no urgente (programado), cuyo seguimiento se realiza desde el Centro Coordinador del SUMMA 112, cerró 2024 con 1.119.832 pacientes traslados y 273.699 llamadas atendidas.  Previamente a la presentación de este resumen anual, Matute ha supervisado un simulacro protagonizado por personal del SUMMA 112 con un accidente entre un patinete eléctrico y un quad, con cuatro víctimas involucradas.  

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.