El juzgado de lo Contencioso-administrativo número 18 de Madrid ha desestimado la petición de medidas “cautelarísimas” solicitadas por el equipo de Tomás Merina tras la decisión de la Comisión de Recursos de anular la proclamación de la candidatura “Incomem para todos”, liderada por Merina, tras proclamarse vencedora de las elecciones que tuvieron lugar el pasado 17 de diciembre. Ahora será el juez quien en un plazo de 15 días deberá pronunciarse sobre las medidas cautelares.
En un acto de protesta, en torno a un centenar de médicos se concentraron ayer miércoles frente al Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) a las 19 horas, día y hora a la que Tomás Merina debería haber tomado posesión de su cargo como nuevo presidente de la organización colegial si no se hubiera anulado su candidatura.
“El Colegio de Médicos de Madrid se ha convertido en una casa de líos. ¡Nuestra junta cumple todos los requisitos legales!”, afirmó Merina durante la concentración en la que los médicos presentes con batas blancas iluminaron con las linternas de los móviles la fachada de la institución médica para “llevar luz al Colegio, ante la oscuridad de sus movimientos en la sombras”, según los organizadores de la convocatoria.
“Seguiremos trabajando, juntos, para que los médicos de Madrid tengan el Colegio que votaron”
“Muchas gracias a todos los compañeros que en una noche lluviosa como la de hoy se han acercado al Colegio para defender la legalidad y la democracia”. Con este mensaje Merina quiso agradecer a todos los que se acercaron a apoyarle: “Seguiremos trabajando, juntos, para que los médicos de Madrid tengan el Colegio que votaron”, añadió
Desde el sindicato Amyts han mostrado su oposición al “atropello democrático” que, según ellos, ha supuesto la anulación de la candidatura de Tomás Merina. “Hay muchos retos en la profesión como para tener a un colegio paralizado por no aceptar unos resultados electorales”, alegan.
A las puertas del Icomem, Merina advirtió: “Los compañeros de la Comisión de Recursos están mal asesorados, y no sé si Sellés les ha comunicado la responsabilidad que están asumiendo”. Y sentencia: “La decisión de los médicos en las urnas debe respetarse”.