El Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro – Segovia de Arana (IDIPHISA) participa en el innovador proyecto BLinfoPred, enfocado en el desarrollo de tecnologías avanzadas para mejorar el diagnóstico y tratamiento del linfoma B difuso de célula grande (LBDCG), un tipo de linfoma agresivo. Esta iniciativa es producto de un consorcio entre el Grupo de Investigación en Linfomas de IDIPHISA, adscrito al Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, y la compañía Atrys, especializada en prevención, diagnóstico y tratamiento médico de precisión.
El proyecto ha recibido apoyo financiero en la convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración público-privada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. En este marco, se han destinado 249.089 euros al Grupo de Investigación en Linfomas de IDIPHISA para el desarrollo de BLinfoPred.
El LBDCG es un linfoma complejo y agresivo que responde favorablemente al tratamiento estándar con inmunoquimioterapia (R-CHOP) en el 70% de los casos. Sin embargo, el 30% restante de los pacientes presenta resistencia o recaídas, lo que dificulta su manejo clínico. Actualmente, no existen herramientas precisas que permitan prever de forma fiable la respuesta al tratamiento, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias terapéuticas.
“El proyecto BLinfoPred representa un avance clave en la personalización del tratamiento del linfoma B Difuso de Célula Grande. A través de la creación de una cohorte de pacientes y la caracterización genómica mediante biopsia líquida, buscamos clasificar el linfoma con precisión y predecir la respuesta al tratamiento. Además, el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y un kit clínico validado permitirá identificar pacientes en mayor riesgo y mejorar su manejo clínico, ofreciendo acceso a tratamientos personalizados”, ha señalado la Dra. Margarita Sánchez-Beato, jefa del Grupo de Investigación en Linfomas de IDIPHISA.
“Estos avances posibilitan desarrollar terapias más precisas y efectivas para los pacientes, adaptadas a las características moleculares de su enfermedad”
Por su parte, el Dr. José Antonio López, director médico del área de Medicina de Precisión de Atrys, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas. “Estos avances posibilitan desarrollar terapias más precisas y efectivas para los pacientes, adaptadas a las características moleculares de su enfermedad”, ha expresado, subrayando el impacto potencial de las herramientas predictivas en oncología personalizada.
El consorcio de BLinfoPred también cuenta con la colaboración del Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL), que desempeña un papel clave en el reclutamiento de pacientes, así como en la recolección de datos clínicos y muestras biológicas, fortaleciendo el alcance y la calidad del proyecto.