Matute ve "incoherencia" del Gobierno en la cesión privada del hospital militar de Chamberí

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha advertido de las consecuencias negativas que tendría el fin de la colaboración público-privada, como el riesgo de "bloqueo de todo el sistema sanitario"

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. (EP)
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute. (EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
23 mayo 2024 | 16:40 h

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha puesto de relieve este jueves las "incoherencias" e "inconsistencias" del Gobierno de Pedro Sánchez por entregar al Grupo Quirón, a través del Ministerio de Defensa, el hospital militar de Chamberí en la capital. "Estoy esperando esa manifestación contundente contra esa cesión del hospital a la sanidad privada", ha ironizado la responsable sanitaria madrileña.

Al hilo de esto, Matute ha reiterado que el modelo madrileño de hospitales de titularidad pública pero de gestión indirecta es un "modelo de éxito por el que seguimos abogando y no entendemos esa obsesión que tiene la ministra de Sanidad -Mónica García-, que no sabemos si es ministra o es una activista detrás de una pancarta manifestándose contra sí misma". En este sentido, la consejera ha señalado que Gacía "tendría que ponerse de acuerdo con sus socios de Gobierno", vista la nueva concesión del hospital militar.  

"El fin de la colaboración público-privada podría producir un bloqueo, no de la sanidad madrileña en sí, sino de todo el SNS. Sería un colapso y evidentemente manifiesta su déficit en conocimiento de gestión"

En la misma línea, la consejera ha advertido de las consecuencias que podría tener en materia sanitaria el fin de la colaboración público-privada. "Podría producir un bloqueo, no de la sanidad madrileña en sí, sino de todo el Sistema Nacional de Salud. Sería un colapso y evidentemente manifiesta su déficit en conocimiento de gestión", ha alertado. Entre las consecuencias negativas menciona "una peor calidad de asistencia", ya que conllevaría un aumento de las listas de espera y evitaría la libre elección y la equidad"

La responsable de Sanidad ha puesto en consideración que en la Comunidad de Madrid "se atienden a 1,3 millones de la población en hospitales de titularidad pública, pero de gestión indirecta, con lo cual toda esa gente revertiría a los hospitales de titularidad pública, pero de gestión directa, con lo cual aumentarían las listas de espera".

"Esa colaboración público-privada, con unas normas bien establecidas, como ocurre en la Ley de Sanidad y en la Ley de Contratación, con una fiscalización, mirando euro a euro, es un modelo de éxito"

Asimismo, Matute ha recordado que todas las Comunidades Autónomas funcionan con este sistema de colaboración público-privada, que en el caso de Madrid es uno de los porcentajes "más bajos" respecto a regiones como Cataluña, pero "siempre desde la transparencia, desde el buen hacer y desde unas normas bien establecidas" y que "son modelos de éxito, como en la Comunidad".

Al hilo, también ha insistido en que en la región se realizan más de 400.000 cirugías al año y se atienden 3,5 millones de urgencias, con un incremento del 17% en el último año en las asistencias. "Esa colaboración público-privada, con unas normas bien establecidas, como ocurre en la Ley de Sanidad y en la Ley de Contratación, con una fiscalización, mirando euro a euro, es un modelo de éxito por el que seguimos abogando", ha reiterado.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído