Matute: "No vamos a usar a médicos residentes para sustituir a los profesionales que faltan”

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, responde así a la carta enviada este martes por el Ministerio de Sanidad para aclarar las vías legales en las que se pueden utilizar los MIR de último año como refuerzo de verano

Fátima Matute, consejera de Sanidad de Madrid, en el Clínico San Carlos (foto: CAM)
12 junio 2024 | 10:20 h

El verano llama a las puertas de las consejerías de Sanidad de las diferentes CC.AA. y con ello la preocupación por la falta de médicos. Un periodo estival en el que se presenta la imposibilidad de contratar a los MIR de Medicina de Familia y Comunitaria de último año, dado que no terminarán su formación hasta el mes de septiembre. Este refuerzo veraniego permitía años atrás reponer a los profesionales que tomaban sus vacaciones. Así, este martes el Ministerio de Sanidad ha enviado una carta a los consejeros recordando la legislación vigente en el ámbito de la formación de los residentes.

La misiva no ha tardado en recibir respuesta por parte de la responsable sanitaria de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, quien ha destacado que su departamento “ha hecho los deberes” y cuenta con un plan de contingencia para el verano que “se ha trabajado desde la Dirección General de Atención Primaria y todo el equipo para poder asegurar la asistencia a todos los madrileños”. A pesar de lo cual, admite que la falta de profesionales no ocurre sólo en verano, sino que “es una realidad del día a día”.

“Hemos puesto sobre la mesa la homologación de títulos de nuestros compañeros extranjeros. Hay 5.000 expedientes parados en un cajón del Ministerio de Educación"

Por ello, Matute plantea posibles soluciones al déficit de personal facultativo, como sería el reconocimiento formativo de los médicos extracomunitarios. “Hemos puesto sobre la mesa la homologación de títulos de nuestros compañeros extranjeros. Hay 5.000 expedientes parados en un cajón del Ministerio de Educación que servirían para cubrir, no solo las necesidades de todos los médicos vacantes en España, sino para cubrir las bajas por vacaciones”, lamenta.

Este posible refuerzo de los facultativos provenientes de fuera de la Unión Europea –principalmente latinoamericanos- serviría para mitigar las carencias en plantilla. “Estarían encantados de colaborar con nosotros y no compiten, porque hay trabajo para todos”, insiste la consejera de la Comunidad de Madrid sobre agilizar la convalidación de sus títulos como médicos especialistas.

Respecto a los MIR de último año que sufren el retraso formativo derivado de la pandemia, la consejera madrileña se muestra firme en que “los residentes tienen que acabar su periodo de formación como es debido”

Matute afea al Ministerio de Sanidad su “inacción”, así como el hecho de que constantemente “cambie de opinión”. “Ahora justifica –la ministra- que es normal que no haya médicos porque tienen derecho a coger sus vacaciones, cuando anteriormente, estando en la oposición, lo criticaba. Igualmente, en este momento cambia el discurso respecto a los residentes”, asegura.

Respecto a los MIR de último año que sufren el retraso formativo derivado de la pandemia, la consejera madrileña se muestra firme en que “los residentes tienen que acabar su periodo de formación como es debido”. En esta línea, prosigue Matute, “cuando eres R4, obviamente, ya haces funciones de médico y tienes una supervisión delegada; con lo cual, eso es lo que vamos a hacer todas las comunidades autónomas”. “No vamos a usar a los médicos residentes para sustituir a los profesionales que faltan”, sentencia.

“Los residentes son una parte muy valiosa de todo el sistema”, pero también se hace necesario poner sobre la mesa otras soluciones valientes y realistas, como la homologación y, desde luego, que empiecen a formar más médicos”

Finalmente, la consejera de Sanidad remarca que “los residentes son una parte muy valiosa de todo el sistema”, pero también se hace necesario poner sobre la mesa "otras soluciones valientes y realistas, como la homologación y, desde luego, que empiecen a formar más médicos”. “El Ministerio es responsable de la falta de profesionales en España”, ha concluido Matute.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.