La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reflejado, en la previa del Consejo Interterritorial que se celebra en Toledo, que los consejeros populares vienen con la intención de abogar porque se hable de "las cosas que importan para mejorar nuestra sanidad" y ha echado en falta la posibilidad de poder ahondar de manera monográfica en un plan de recursos humanos para el Sistema Nacional de Salud.
"Hemos exigido que se disponga de un punto en el orden del día para hablar de la formación y de aumentar el número de plazas para tener más profesionales. Sin embargo, más allá de esto, necesitamos un monográfico centrado en el plan de recursos humanos, porque el déficit que tenemos en toda España está pasando factura. "Cuantos más días pasan sin soluciones a nivel central, con un plan estatal, más problemas vamos a tener", ha incidido.
"No podremos hablar a todos los consejeros, y me parece importante que en estos foros tengamos un debate democrático para llegar a sacar adelante planes como el de salud mental"
De la misma manera, la responsable sanitaria madrileña apuesta porque se hable también la "sostenibilidad" del sistema sanitario, en un contexto en el que el Gobierno de España cuenta con unos presupuestos prorrogados. "Eso hace que no tengamos la suficiente inversión desde hace muchos años en sanidad, donde se invierte un 7% del producto interior bruto", ha lamentado, recordando que en Europa se está invirtiendo "en torno al 13%".
Por otra parte, Matute ha señalado que hay muchos puntos en el orden del día, 25 en concreto, y esto supone que, con el tiempo previsto para el CISNS, solo quedarían 10 minutos para abordar cada tema. "No podremos hablar a todos los consejeros, y me parece importante que en estos foros tengamos un debate democrático para llegar a sacar adelante planes como el de salud mental, que se rechazó por la falta de consenso con las sociedades científicas", ha lamentado.
PLAN DE SALUD MENTAL
La consejera ha recordado que en la propuesta del Ministerio de Sanidad rechazada en el anterior Interterritorial del 14 de febrero había "errores de fondo y de calado". Pese a ello, aseguraba que parece que se ha trabajado en ello en las reuniones del Comisionado de Salud Mental para perfilar el texto que se va a presentar este viernes.
A condicionado la aprobación del Plan de Salud Mental a que "se nos explique bien y existan unos fondos adecuados para que se pueda llevar a cabo"
"Nosotros, desde luego, abogados por la salud mental y la salud física, pero lo que sigue faltando es una financiación acorde para poder llevar a cabo todos estos planes, así como otras iniciativas que se están planteando. Hay que saber de qué recursos se dispone para que todos estos planes no se queden en papel mojado", ha alegado.
"Cuando manejas presupuestos de 10.149 millones en la Comunidad de Madrid para salud mental, ese reparto entre las 17 CC.AA. es insuficiente, especialmente si no va destinado a recursos humanos"
Respecto a la posibilidad de que se apruebe el Plan de Salud Mental, la titular madrileña de sanidad, lo ha condicionado a que "se nos explique bien y existan unos fondos adecuados para que se pueda llevar a cabo". En esta línea, ha remarcado que en salud mental lo que se necesita son profesionales, siendo este "el principal punto donde hay que trabajar".
Desde el Ministerio de Sanidad se va a poner sobre la mesa una inversión inicial de 39 millones de euros para el despliegue de la estrategia. Sin embargo, Matute lo ve insuficiente: "Cuando manejas presupuestos de 10.149 millones en la Comunidad de Madrid para salud mental, ese reparto entre las 17 CC.AA. es insuficiente, especialmente si no va destinado a recursos humanos".