Casi la mitad de los compromisarios del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) se han unido para solicitar una Asamblea Extraordinaria con un único punto del día: que la Junta Directiva ganadora de las elecciones del pasado 17 de diciembre tome posesión de su cargo. Este martes se ha registrado en la organización colegial una petición firmada por 120 médicos y médicas electos como compromisarios de la corporación, de los 300 de los que se compone la Asamblea de Compromisarios.
En el escrito presentado este martes, más de un centenar de compromisarios piden celebrar una Asamblea Extraordinaria “ante la situación de parálisis institucional creada por la disfunción de las instituciones colegiales”. Es decir, solicitan la puesta en marcha de mecanismos para hacer valer la voz de los médicos en las urnas y que se respete el resultado de las elecciones del 17 de diciembre para que el Colegio vuelva a funcionar con normalidad.
Según los estatutos, el traspaso de poderes debe realizarse en un plazo de 45 días tras la proclamación de los resultados electorales
“La Asamblea de Compromisarios tiene delegadas las funciones de la Asamblea General, órgano supremo de gobierno de la Corporación (artículo 29 de los Estatutos), que los Estatutos permiten en virtud del artículo 31.1 la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria cuando lo solicite más de un tercio de los compromisarios”, recuerda el escrito de los compromisarios.
“Acabamos de presentar en el registro, la firma de 120 médicos compromisario con el objeto de celebrar en el mes de marzo una Asamblea Extraordinaria que permita tomar posesión a la junta ganadora de la lista ganadora de las elecciones del pasado 17 de diciembre”, ha expresado Tomás Merina, presidente electo en las últimas elecciones. “Como órgano supremo de este Colegio entendemos que así quedarían solucionado los problemas a los que nos ha abocado la junta actual”, concluye Merina.
En las elecciones del pasado 17 de diciembre se votaron dos listas: una de candidatos para la Junta Directiva, en la cual resultó ganadora la candidatura de “Icomem para todos”, encabezada por el doctor Tomás Merina; y otra de compromisarios y compromisarias. La Asamblea de Compromisarios se compone de 250 miembros (en proporción a los votos de cada candidatura) y 50 compromisarios más de elección directa sobre el total de colegiados. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno del ICOMEM. Está compuesta por los compromisarios y se encarga de aprobar las decisiones más importantes que afectan al colegio. Es una instancia deliberativa y de control sobre las acciones de la Junta Directiva que, según los estatutos, puede incluso exigir “responsabilidades políticas” a sus miembros.
LA SITUACIÓN DEL ICOMEM
El Colegio de Médicos de Madrid vive una situación de excepcionalidad en la que, tras perder las elecciones, el presidente saliente, Manuel Martínez-Sellés, interpusiera un Recurso de Alzada tras el cual, la Comisión de Recursos suspendiera la toma de posesión de la Junta Directiva electa, a pesar de que la propia Junta Electoral proclamó como válida la candidatura de Merina y su equipo.
Desde la candidatura ganadora de las pasadas elecciones lamentan que Martínez-Sellés “se ha atrincherado en los despachos de la institución junto a los pocos miembros de su equipo que aún no han dimitido”. La disputa legal sobre esta decisión se encuentra en manos de la administración de justicia. Mientras llega su decisión, los médicos de Madrid siguen movilizándose contra el atropello democrático en su Colegio. Con cada día que pasa, la situación se vuelve más excepcional.
"La iniciativa de los compromisarios para convocar una Asamblea Extraordinaria busca subsanar la situación de excepcionalidad"
Según los estatutos, el traspaso de poderes debe realizarse en un plazo de 45 días tras la proclamación de los resultados electorales, un periodo tras el cual “la Junta Directiva saliente cesará en el desempeño de su cargo”. El equipo de Tomás Merino afirma: “Martínez-Sellés sigue aferrado al cargo incluso cuando los estatutos dejan claro que no tiene ningún tipo de legitimidad para seguir al frente del Colegio”.
Reclaman que en estos momentos, la Asamblea General y sus representantes electos, los compromisarios, son el órgano con más legitimidad democrática para decidir sobre el futuro del Colegio. “Ante este escenario, la iniciativa de los compromisarios para convocar una Asamblea Extraordinaria busca subsanar la situación de excepcionalidad y permitir que ocurra aquello que dictaron las urnas: que el equipo de “Icomem para todos” tome posesión de sus cargos.