Más de 70 profesionales del Rey Juan Carlos actualizan conocimientos de Cirugía Oral y Maxilofacial

Un encuentro abordó numerosos aspectos de salud bucodental, apnea, patologías diversas o necesidades del paciente oncológico a lo largo de una docena de ponencias

Momento de la inauguración de la jornada Actualización en Cirugía Maxilofacial (Fuente: Hospital Rey Juan Carlos)
Momento de la inauguración de la jornada Actualización en Cirugía Maxilofacial (Fuente: Hospital Rey Juan Carlos)
Diego Domingo
26 junio 2024 | 16:25 h

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, acaba de celebrar su I Jornada de Actualización en Cirugía Maxilofacial, que reunió a más de 70 especialistas y profesionales médicos para realizar una puesta al dia de conocimientos, analizar las últimas novedades y mejorar la coordinación entre los distintos departamentos relacionados con esta especialidad y con Atención Primaria.

La jornada, dirigida a especialistas, médicos, odontólogos, Enfermería y técnicos en Salud Bucodental, facultativos de Urgencias y residentes, en Atención Hospitalaria y Atención Primaria, fue un éxito de organización y desarrollo, dada la respuesta “unánime y muy satisfactoria” de los asistentes, que han demandado la continuidad de este curso, tal y como explica la Dra. Lorena Pingarrón, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital mostoleño y coordinadora del encuentro, quien asegura que esto anima a los organizadores a “establecer a partir de ahora su celebración anual”.

La jornada reunió a médicos, odontólogos, Enfermería y técnicos en Salud Bucodental, facultativos de Urgencias y residentes

En cuanto a los temas abordados en la jornada, que inauguraron Marta García Camí y el Dr. Juan Rey, gerente y director médico, respectivamente, del Rey Juan Carlos, junto la Dra. Pingarrón, fueron muy variados y complejos, como corresponde al momento actual de la especialidad.

UN PROGRAMA EXTENSO Y COMPLEJO

Un primer grupo de ponencias se centró en las glándulas salivares y la salud bucodental con aspectos que abordaron desde las necesidades quirúrgicas de la sialoadenitis con sistemas mínimamente invasivos, el trauma dental y la luxación, hasta cómo abordar estas cuestiones en Atención Primaria desde la infancia a la senectud.

Los participantes del segundo bloque temático, con la Dra. Paula Barba Recreo, jefe asociada del Servicio de Cirugía Maxilofacial, analizaron las novedades en maloclusióndentoesquelética, es decir, la desalineación de los dientes y su discrepancia en la relación de los huesos maxilares y, junto al Servicio de Otorrinolaringología, se trataron las cuestiones relativas al Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) y su protocolo de abordaje en las unidades multidisciplinares de sueño, así como las patologías articulares y miofasciales.

Tras el éxito de la primera edición, se celebrará esta jornada con periodicidad anual

De la mano de profesionales de los servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología y Oftalmología del centro hospitalario, la parálisis facial centró las intervenciones de la tercera parte de la jornada, ahondando en sus problemas y protocolos para su abordaje en Urgencias, incluyendo el tratamiento palpebral y la protección corneal.

Finalmente, la situación del paciente oncológico y la reconstrucción de las secuelas derivadas de su enfermedad cerró el encuentro con intervenciones sobre las lesiones premalignas y los tumores orocervicales y las opciones del tratamiento de las secuelas que ofrece la Cirugía Maxilofacial, con aplicación de nuevas tecnologías y uso de modelos 3D.

La Dra. Pingarrón clausuró el acto resaltando el esfuerzo aportado por todos, asistentes y ponentes, para “abordar de manera tan intensa un programa tan complejo” y se comprometió, en nombre del servicio de Cirugía Maxilofacial que dirige y del propio hospital, a continuar acercando esta temática a los especialistas interesados de cualquier área y a los profesionales de Atención Primaria que atienden a pacientes con estos problemas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído