Martínez-Sellés, acorralado: dimite por falta de transparencia la vicepresidenta del Icomem

El actual presidente del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) y candidato a las próximas elecciones se enfrenta a la dimisión de su vicepresidenta a poco más de una semana de los comicios debido a la falta de transparencia en la gestión económica

Luisa González y Manuel Martínez-Sellés (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)
Luisa González y Manuel Martínez-Sellés (FOTOMONTAJE: ConSalud.es)
CS
9 diciembre 2024 | 14:10 h

Siguen las aguas revueltas dentro del Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) a solo unos días de las elecciones. Luisa González, su vicepresidenta, ha dimitido debido a la “falta de transparencia” del actual presidente, Manuel Martínez-Sellés, después de que no le fuese entregada en el plazo establecido la información relativa a la gestión económica.

La información, de la que se ha hecho eco El Confidencial y que han confirmado a ConSalud.es fuentes cercanas al Icomem, señala que la vicepresidenta había pedido hacía tiempo un pleno para que Martínez-Sellés explicase la financiación del Colegio. Después, ante la falta de respuestas, González puso un ultimátum el pasado martes día 3 de diciembre: si en un plazo de 48 horas no recibía dicha información, dimitiría de su puesto.

Para ello, aseguran las fuentes consultadas por ConSalud.es, González -que también ha dimitido como presidenta de la Fundación Icomem- envió un requerimiento notarial al presidente, versión que contrasta con la transmitida por el propio Martínez-Sellés, y en la que aseguraba no tener conocimiento de la renuncia

Luisa González dio un ultimátum de 48 horas para recibir los documentos relacionados con la gestión económica del Icomem

El requerimiento enviado al Icomem venció, y la doctora González -que no quiere hacer declaraciones por no interferir en el proceso electoral-, cumpliendo con su palabra, dimitió. Y es que, desde su llegada al cargo en el año 2020, no son pocos los conflictos económicos en los que el actual presidente se ha visto envuelto y que también podrían comprometer legalmente a la vicepresidenta...

Por ejemplo, el último saldo en tesorería del Colegio superaba los ocho millones de euros, y, pese a que se podría haber reducido significativamente a raíz de las obras ejecutadas bajo la supervisión de Martínez-Sellés, el coste de las mismas finalmente aumentó, “generando tensiones económicas en el seno de la institución”. También han suscitado dudas los informes de auditorías de cuentas anuales emitidos por la compañía Ernst & Young, ya que el Icomem, al contrario de lo que exige la ley, no habría publicado la memoria económica del último ejercicio ni el informe de liquidación del mandato del actual equipo de gobierno.

De igual manera, hubo exceso de pagos en varias inversiones del presupuesto del año 2023, hasta el punto de que, de una inversión prevista de 1.133.000 euros, finalmente se pasó a 4.242.604; es decir, un exceso de 3.109.604 euros. En concreto, El Confidencial apunta al caso de la cafetería de la sede del Icomem, cuyos 433.000 euros previstos se convirtieron en 728.586.

LAS DISCREPANCIAS, A DEBATE

Los tres candidatos a la presidencia del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellés, Esther Rubio González y Tomás Merina Ortega, participarán este lunes en un debate electoral que se podrá seguir a través de Youtube. De 17 a 19h., todos ellos tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas de cara a las elecciones, así como abordar temas como el de la dimisión de la vicepresidenta -quien se llegó a presentar al cargo de presidenta de la Organización Médica Colegial en 2021-, algo que podría suponer un antes y un después para la candidatura de Martínez-Sellés.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.