Madrid renueva cuatro años el convenio con Defensa para la asistencia en el Gómez Ulla

La prórroga del acuerdo incluye actuaciones formativas como cursos sobre Emergencias para las Fuerzas Armadas

Hospital Gómez Ulla (Foto. Centro Universitario de la Defensa Madrid)
Hospital Gómez Ulla (Foto. Centro Universitario de la Defensa Madrid)

La Comunidad de Madrid prorroga por otros cuatro años la colaboración con el Ministerio de Defensa para la asistencia pública sanitaria en el Hospital Gómez Ulla, del que se benefician unos 100.000 ciudadanos de los distritos de Carabanchel y Latina en la capital. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar casi 184 millones de euros para renovar hasta el 31 de diciembre de 2028 el convenio que suscribieron ambas Administraciones públicas en 2021.

La población a la que atiende el Hospital Central de la Defensa pertenece a las Zonas Básicas de Salud Puerta Bonita, Vista Alegre, Los Yébenes y Los Cármenes. La cartera de servicios a la que pueden acceder estos vecinos incluye, entre otros, hospitalización, urgencias, consultas externas, cirugía mayor ambulatoria y Hospital de Día. También procedimientos singulares como revisión de marcapasos, hemodinámica diagnóstica, hemodiálisis, radioterapia, rehabilitación, telemedicina y extracción de órganos y tejidos e implantación de estos últimos.

Este marco de cooperación contempla, por otra parte, actuaciones formativas, como facilitar al personal de tropa y marinería cursos de emergencias a través del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112)

El Gómez Ulla se ocupa, además, de pacientes sometidos a diferentes tratamientos para distintas patologías como esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer. Este marco de cooperación contempla, por otra parte, actuaciones formativas, como, por ejemplo, facilitar al personal de tropa y marinería cursos de emergencias a través del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112).

El Convenio recoge asimismo acciones para la optimización de recursos sanitarios. Destacan en este apartado la colaboración en el desarrollo de Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) del Sistema Nacional de Salud o el trabajo conjunto en el ámbito de la gestión de células madre de cordón umbilical.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.