La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la formación de los sanitarios en oncología pediátrica. A través del I Curso de Oncología Pediátrica, niños y adolescentes que han pasado o están pasando por un proceso oncológico comparten sus experiencias con médicos y enfermeros, brindándoles una visión más cercana y humana de la enfermedad. El programa ha sido inaugurado por la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, en el Hospital Universitario Niño Jesús, en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero.
Durante la inauguración, Gutiérrez ha destacado el valor de este curso, en el que los pacientes explican de primera mano aspectos como el dolor, los cambios físicos que experimentan y cómo prefieren recibir información sobre su estado de salud. “Es un extraordinario acto de generosidad compartir vuestra experiencia, vuestras dudas o vuestros miedos para que los médicos, enfermeras y demás profesionales sanitarios sepan de primera mano lo que necesitáis o lo que sentís en momentos tan difíciles como el diagnóstico, el ingreso en el hospital o el tratamiento de quimioterapia, o cómo os afecta la enfermedad en vuestro día a día, con vuestros amigos o en el colegio, por poner algunos ejemplos”, ha señalado la viceconsejera.
“Es un extraordinario acto de generosidad compartir vuestra experiencia, vuestras dudas o vuestros miedos para que los médicos, enfermeras y demás sanitarios sepan de primera mano lo que necesitáis o lo que sentís"
El curso busca sensibilizar y formar al personal sanitario para que la atención médica infantil sea más empática y efectiva. Los propios pacientes ofrecen su testimonio sobre los desafíos emocionales y físicos que enfrentan, proporcionando a los profesionales una comprensión más profunda de su realidad. Este enfoque humanizador pretende mejorar la comunicación entre médicos y pacientes, así como adaptar los tratamientos y la información a las necesidades específicas de los menores.
Gutiérrez ha recordado que “actualmente se diagnostican cada año 300 nuevos casos de cáncer infantil en la región. Estamos hablando de que detrás de cada nuevo caso, hay un niño o un adolescente y una familia cuyas vidas cambian de un día para otro”.