La Comunidad de Madrid lidera un proyecto europeo pionero para mejorar la inclusión de grupos infrarepresentados en los ensayos clínicos, como personas mayores, minorías étnicas, residentes en áreas rurales, invidentes o ciudadanos con bajo nivel sociocultural. Denominado READI (Investigación en Europa e Inclusión de la Diversidad, por sus siglas en inglés), su coordinación corre a cargo del Hospital público Universitario La Paz. Asimismo el de Getafe forma parte de esta red, conformada por 73 organizaciones de 18 países.
Según apuntan desde la Comunidad de Madrid, esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la participación en estos colectivos para lograr una inclusión plena y equitativa, situando al paciente en el centro de esta actividad. Además, para alcanzar este propósito, también involucran a investigadores, pacientes, agencias reguladoras, comités de ética e industria farmacéutica. “READI ayudará a superar las barreras actuales como la falta de información o concienciación, la desconfianza, los prejuicios o las limitaciones geográficas”, indican.
Este proyecto también incorpora una plataforma digital, accesible, abierta e innovadora, para facilitar la conexión entre pacientes y el resto de las instituciones y comunidades involucradas en la investigación clínica, ofreciendo herramientas encaminadas a mejorar el acceso a la información sobre ensayos.
“READI ayudará a superar las barreras actuales como la falta de información o concienciación, la desconfianza, los prejuicios o las limitaciones geográficas”
La Unidad de Ensayos Clínicos (UCICEC) de La Paz, además de asumir la coordinación global de READI, liderará a nivel europeo tres grupos de trabajo encargados, entre otras funciones, de validar las herramientas desarrolladas en el mismo mediante la realización de al menos cuatro experimentos clínicos, garantizar el cumplimiento de actividades con estándares éticos y legales, y ofrecer apoyo científico y técnico.
Con seis años de duración, READI está financiado través del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte Europa, bajo el auspicio de la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI). En términos económicos, su presupuesto asciende a 66,8 millones de euros, de los que 31,5 serán financiado por IHI, y 34,2 por la industria farmacéutica y otros miembros asociados.