La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado este lunes al Ministerio de Sanidad que trabaje para que los 6.000 aspirantes que se quedarán sin plaza de Formación Sanitaria Especializada se incorporen a futuro en el Sistema Nacional de Salud (SNS). "Seguiremos exigiendo al Ministerio de Sanidad para que esos 6.000 aspirantes que no van a poder elegir plaza en esta convocatoria a futuro puedan irse incorporando a nuestro SNS, que es nuestro mayor tesoro y está famélico de personal", ha indicado.
En declaraciones a los medios de comunicación en el Hospital Gregorio Marañón, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha reiterado la exigencia de un Plan Nacional de Recursos Humanos para cubrir las necesidades de personal que tiene la sanidad pública de nuestro país.
Un total de 5.789 personas se han examinado este sábado en la Universidad Complutense de Madrid en las pruebas de acceso convocadas por el Ministerio de Sanidad para una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada. En la Comunidad de Madrid, la oferta llega a las 1.939 plazas en 55 disciplinas en Atención Primaria (AP), hospitales públicos y Servicio de Urgencia Médica (Summa 112).
"Del total de España hacemos una oferta de un 16,2%, pero seguimos trabajando en aumentarlo, porque, como sabemos, hay muchos compañeros con un título de Medicina que no van a poder acceder a esa formación especializada"
"Del total de España hacemos una oferta de un 16,2%, pero seguimos trabajando en aumentarlo, porque, como sabemos, hay muchos compañeros con un título de Medicina que no van a poder acceder a esa formación especializada que es obligatoria en España para ejercer", ha lamentado Matute.
"El hecho de que las comunidades autónomas aumentemos esas plazas es un esfuerzo de nuestros compañeros que están en las unidades docentes, que son los que se encargan de formar a esos médicos, a esas enfermeras, a esos psicólogos, porque es una convocatoria global de todas las categorías", ha defendido Matute, que ha insistido en la necesidad de tener "más médicos de familia para formar a más residentes o que se habilite que un médico pueda formar a más residentes".