Madrid aprueba ayudas para gafas graduadas en menores de 14 años: estos son los requisitos

La medida busca fomentar la salud visual y garantizar que las condiciones socioeconómicas de una familia no sean un obstáculo para el diagnóstico y tratamiento de problemas de vista

Madrid busca fomentar la salud visual (Foto. Freepik)
5 junio 2024 | 15:35 h
Archivado en:

La Comunidad de Madrid facilitará gafas graduadas gratuitas a menores de 14 años de la región. En concreto, se darán a aquellos niños que padezcan defectos visuales como la miopía o el astigmatismo. Esta medida comenzará a llevarse a cabo este verano, gracias al convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas que ha aprobado el Consejo de Gobierno.

“Hoy el Gobierno ha aprobado también nuevas ayudas para facilitar a las familias la compra de gafas graduadas a los menores de 14 años. Era un compromiso que habíamos adquirido y que haremos factible a través de un convenio con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, y que nos va a permitir ofrecer ayudas a las familias de hasta 55 euros por niño y año para la adquisición de gafas”, ha explicado Miguel Ángel García Martín, portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

“Además de asegurar la salud visual de los niños, ayudamos a las familias en uno de los gastos importantes que tienen que hacer frente”

Esta medida, que fomenta la salud visual y beneficiará a más de 135.000 niños, garantiza que las condiciones socioeconómicas de una familia no sean un obstáculo para el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud visual. “Además de asegurar la salud visual de los niños, ayudamos a las familias en uno de los gastos importantes que tienen que hacer frente”, ha añadido.

El acuerdo, que será aplicable para los años 2024 y 2025, establece que los destinatarios de las ayudas de 55 euros para cubrir las gafas deberán acudir a los establecimientos de óptica que se adhieran al documento para ser objeto de una valoración previa. Los beneficiarios podrán disfrutar de esta prestación como máximo una vez por cada año natural.

Además, deberán transcurrir al menos seis meses entre una y la correspondiente al año siguiente. Así, la Comunidad de Madrid cubrirá la compra de lentes destinadas a compensar defectos de refracción, como miopía, hipermetropía, astigmatismo y las combinaciones entre algunas de ellas. 

La Consejería de Sanidad calcula que esta nueva iniciativa favorecerá a 135.318 niños que tienen algún defecto de visión (el 3% de los de menos de seis años y el 25% de los de entre 7 y 14).

La Consejería de Sanidad calcula que esta nueva iniciativa favorecerá a 135.318 niños que tienen algún defecto de visión

¿QUÉ NIÑOS SE BENEFICIARÁN?

La Comunidad de Madrid ha informado de que cubrirá la compra de lentes que compensan defectos de refracción. La refracción ocular es la medición de la entrada de la luz en el ojo. En este sentido, los defectos de refracción dificultan ver con claridad y se presentan cuando la forma del ojo evita que la luz se enfoque correctamente en la retina. Este tipo de defectos suponen los problemas de visión más comunes.

En concreto, los defectos de refracción son la miopía, que hace que los objetos lejanos se vean borrosos; la hipermetropía, que hace que los objetos cercanos se vean borrosos; el astigmatismo, que provoca que tanto los objetos cercanos como lejanos se vean borrosos o distorsionados; o la presbicia, que afecta a adultos mayores y de mediana edad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.