Madrid alcanza las 7.000 plazas públicas de Atención Temprana para niños entre 0 y 6 años

La Comunidad de Madrid ha creado 691 nuevas plazas de Atención Temprana para este 2025, tal y como ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila

La consejera de Familia de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, junto a una familia. (Foto: Comunidad de Madrid)
La consejera de Familia de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, junto a una familia. (Foto: Comunidad de Madrid)
Itziar Pintado
11 febrero 2025 | 17:10 h

La Comunidad de Madrid reforzará su compromiso con la Atención Temprana con la creación de 691 nuevas plazas para niños de entre 0 y 6 años, alcanzando un total de 7.000 plazas públicas en 2024. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante su visita al Centro de Atención Temprana Fundación Jardines de España, en Villanueva de la Cañada.

En este centro, el Gobierno regional invertirá este año 570.000 euros, permitiendo la ampliación de plazas públicas de 86 a 95. En estas instalaciones se ofrecen servicios esenciales como estimulación, logopedia, fisioterapia, psicoterapia y psicomotricidad, dirigidos a garantizar el desarrollo integral de los menores con necesidades especiales.

Madrid atendió a 9.445 niños en 2024 en los servicios de Atención Temprana

Dávila ha subrayado que la Atención Temprana es un pilar fundamental de la estrategia del Ejecutivo madrileño, con un firme compromiso en la mejora de los servicios para los pequeños y sus familias. En este sentido, ha destacado que en 2024 el número de niños atendidos ha aumentado un 15%, alcanzando los 9.445, mientras que los tratamientos ofrecidos han superado los 20.500.

En los últimos tres años, el Gobierno regional ha incrementado un 85% las plazas de Atención Temprana, pasando de 3.800 a las 7.000 actuales. Este aumento ha requerido una inversión anual de 35 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al año anterior.

Además, el Ejecutivo autonómico está desarrollando un nuevo Decreto que entrará en vigor en primavera y que unificará en una única cita todas las valoraciones necesarias para determinar la necesidad de Atención Temprana. Esta medida facilitará los trámites administrativos para las familias y garantizará que cada niño reciba una atención individualizada e integral acorde a sus necesidades.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.