La Paz, pionero en tratar la permeabilidad intestinal

La permeabilidad intestinal está directamente relacionada con múltiples trastornos de salud

La Paz, pionero en tratar la permeabilidad intestinal
La Paz, pionero en tratar la permeabilidad intestinal
Judith Arrillaga - Redactora
8 octubre 2018 | 10:17 h
Archivado en:

El Hospital La Paz es el único centro de España que diagnostica y trata la permeabilidad intestinal con prueba de medicina nuclear. El proceso consiste en la administración de un vaso de 100 mililitros de agua acompañado de un radiofármaco. Cuando el intestino del paciente tiene alguna perforación pasa a la sangre y se elimina por la orina. El paciente debe estar 24 horas acumulando la orina para poder detectar si padece permeabilidad intestinal alterada.

Esta patología ha sido la protagonista de la charla  ‘La microbiota como eje de un buen estado de salud’, organizada por el Servicio de Aparato Digestivo del centro. Ha contado con las intervenciones de la doctora Silvia Gómez Senent, responsable de la Unidad de Trastornos Funcionales Digestivos de La Paz y la doctora Sari Arponen, especialista en Medicina Interna del Hospital de Torrejón de Ardoz.

Es el único de España que a día de hoy diagnostica el Síndrome del Intestino Agujerado gracias al test de permeabilidad intestinal

Esta unidad atiende de media a unos 1500 pacientes al año, de los cuales la gran mayoría están relacionados con trastornos puramente digestivos. Este los síntomas más comunes que alertan sobre un posible desequilibrio en el ecosistema bacteriano intestinal están flatulencias, lengua blanca, intolerancias o alergias alimentarias, estreñimiento, picores frecuentes en los ojos, nariz y /o ano; agitación y nerviosismo; dolores en las articulaciones, pérdidas ocasionales de memoria (especialmente de la memoria próxima), dolores de cabeza y migrañas, problemas para conciliar el sueño, inflamaciones de vejiga, próstata, infecciones vaginales de repetición.

Estos desequilibrios están directamente relacionados con otras patologías como por ejemplo el Síndrome de Intestino Irritable, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca, cáncer colorrectal, enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, enfermedades hepáticas, ansiedad o depresión, e incluso enfermedades neurodegenerativas como párkinson o alzhéimer.

UNA DIETA ADECUADA

Esta enfermedad puede controlarse gracias a una dieta adecuada que se caracterice por la ingesta de probióticos y un buen control del estrés. Para incluir una cantidad suficiente de probiótico y prebiótico, con objeto de mantener en forma el microbioma intestinal se pueden añadir suplementos de calidad y alimentos que los contienen de forma natural. Entre ellos están el yogur, determinados quesos, el kéfir, el chucrut, el chocolate negro, algunas microalgas (espirulina y clorela), la sopa de miso, los pepinillos encurtidos, el tempeh y el kimchi.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.