Un juzgado abre una investigación penal al Comité de Recursos del ICOMEM por revelación de secretos

El Juzgado de Instrucción nº13 de Madrid investigará a la Comisión de Recursos del ICOMEM tras la denuncia presentada por el ganador de las últimas elecciones, Tomás Merina

El Tribunal Supremo ratifica la validez de la reforma de los estatutos del ICOMEM (Fuente: ICOMEM)
El Tribunal Supremo ratifica la validez de la reforma de los estatutos del ICOMEM (Fuente: ICOMEM)
Diego Domingo
8 abril 2025 | 11:10 h

Tras la denuncia interpuesta por Tomás Merina, ganador de las últimas elecciones al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), el Juzgado de Instrucción nº13 de Madrid va a investigar a la Comisión de Recursos del ICOMEM por delitos de revelación de secretos. La Comisión de Recursos es el órgano que casi un mes después de las elecciones del 17 de diciembre decidió anular la candidatura del doctor Merina a petición de Manuel Martínez-Sellés, presidente en funciones del ICOMEM y perdedor de dichos comicios, quien alegaba que Tomás Merina no cumplía los requisitos de legitimidad.

Tras estos hechos, Merina presentó una denuncia por vía penal contra este órgano por delitos de prevaricación y revelación de secretos. El auto al que ha tenido acceso ConSalud.es, incoa diligencias previas por el presunto delito de revelación de secretos por particular contra cinco médicos, miembros de la Comisión de Recursos, cuya función es actuar de árbitro a la hora de resolver conflictos dentro de la institución.

Esta comisión cuenta entre sus miembros con un médico que fue integrante de la candidatura de Martínez Sellés, quien, según apuntan desde la candidatura ‘Icomem para todos’, “ha manejado el órgano en las sombras, haciendo que tanto sus decisiones como el timing de las mismas se adecúen a sus intereses particulares”. 

La denuncia indica que la documentación personal aportada por Tomás Merina para defenderse de las acusaciones en su contra fue publicada en prensa

Según la denuncia interpuesta por Merina, al anular su candidatura, la Comisión de Recursos tomó una decisión para la que no estaba capacitada, ya que su mandato de cuatro años se encontraba vencido tras los comicios. De acuerdo con la denuncia, la Comisión de Recursos “se inventó una supuesta falsedad de ejercicio” para anular su candidatura y lo hizo después de las elecciones porque “el recurso debía prosperar solo [si la candidatura de Martínez-Sellés] perdía las elecciones”.

“Aunque la actuación de la comisión pueda ser impugnada ante la jurisdicción contenciosa, la posible prevaricación que tiene por objeto acabar con una elección democrática debe ser perseguida penalmente”, señala la denuncia. La denuncia también pide que se investigue un posible delito de revelación de secretos después de que la documentación personal aportada por Tomás Merina para defenderse de las acusaciones en su contra haya sido publicada en prensa, vulnerando la confidencialidad con que un órgano del ICOMEM debería haber tratado sus datos personales.

En un primer auto, el juez encargado de la cuestión ordenó incoar diligencias previas por el presunto delito de revelación de secretos contra los cinco miembros de la Comisión de Recursos. Por el momento, el juzgado sigue a la espera de responder el curso a seguir en lo referente al posible delito de prevaricación.

LA CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

Durante el proceso previo a las elecciones en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, la Junta Electoral proclamó como válida la candidatura de Tomás Merina y varios días después, el 26 de noviembre, Martínez Sellés presentó un recurso contra su candidatura. La Comisión de Recursos, no obstante, mantuvo el silencio, dejando que se celebrasen las elecciones.

El 17 de diciembre, la candidatura de Tomás Merina ganó los comicios, por delante de la candidatura de Martínez-Sellés, que quedó en tercer lugar. El propio ICOMEM publicó los resultados y la Junta Electoral los da como válidos, asignando la victoria a la candidatura de ‘Icomem para todos’ con el apoyo del 46,9% de los votantes.

Una vez finalizado el proceso electoral, la Comisión de Recursos responde al recurso pendiente de respuesta desde noviembre. El 14 de enero la Comisión de Recursos accede a la petición de Martínez-Sellés y anula la candidatura de Merina, paralizando su toma de posesión. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.