Matute: "Venimos al Interterritorial con espíritu de trabajar, no de hacer política"

Los consejeros de Sanidad de las CC.AA. gobernadas por el PP han lamentado que entre los puntos a tratar no se haya recogido la manera de gestionar la contratación de los MIR de último año, que este año no terminarán su formación hasta septiembre

Fátima Matute, contesta a los medios antes del Interterritorial  (foto: Javier Leunda)
Fátima Matute, contesta a los medios antes del Interterritorial (foto: Javier Leunda)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
5 junio 2024 | 12:25 h
Archivado en:

Este miércoles tiene lugar el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario que reunirá a la ministra de Sanidad, Mónica García, con los diferentes consejeros autonómicos del ramo. En el eje de la cita se sitúa la carencia de efectivos durante el periodo estival y la necesidad de encontrar las vías suficientes para poder reponer a los profesionales que tomarán sus vacaciones. Igualmente, las diferentes CC.AA. presentarán sus respectivos planes de verano para acometer esta problemática.

En este contexto, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha señalado frente al Ministerio, momentos antes del inicio de la reunión, que vienen a este encuentro con el "espíritu  de  trabajar y sacar soluciones". De la misma manera, la responsable madrileña instó a la ministra a que "asuma su responsabilidad" y se siente en la mesa a "gestionar la falta  de recursos humanos que las CC.AA. venimos demandando desde el primer Consejo Interterritorial".

Matute ha lamentado que el déficit de profesionales sanitarios "no se haya incluido en el orden  del  día de manera específica", pese a que así lo exige el reglamento para cualquier asunto "propuesto por más de siete CC.AA."

Asimismo, Matute ha lamentado que el déficit de profesionales sanitarios "no se haya incluido en el orden del  día de manera específica", pese a que así lo exige el reglamento para cualquier asunto "propuesto por más de siete CC.AA.". En este caso, solicitado por las 13 autonomías populares. Por tanto, ha lamentado que no puedan saber "qué propone" Mónica García, como Ministra de Sanidad, "para solucionar a corto o medio plazo" la falta de sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

En esta línea, una de las propuestas planteadas por la Comunidad de Madrid pasa por agilizar la llegada de médicos extracomunitarios, que actualmente encuentran serios retrasos para ver convalidada su formación en nuestro país. "Hemos reclamado a los respectivos ministerios que aceleren la homologación de títulos de los médicos extracomunitarios, especialistas y no especialistas, porque son muy necesarios y de gran ayuda", ha apuntado la consejera, quien destaca que estos facultativos extranjeros "estuvieron trabajando a nuestro lado durante la pandemia y haciéndolo muy bien, y ahora se merecen poder aportar a nuestro sistema sanitario, ya que están deseando hacerlo".

"Abogamos porque los MIR tengan una formación completa y cumplan todo su currículo formativo. Que trabajen con una supervisión delegada cada vez menor, precisamente, porque eso es parte de su  formación"

Respecto a la estrategia para estos meses estivales confeccionado por la Comunidad de Madrid, la responsable madrileña ha remarcado que "al igual que ocurre todos los veranos e inviernos" la región cuenta con un plan de contingencia para asegurar la mejor asistencia a los ciudadanos, si bien, le gustará ver "qué nos propone la ministra". De hecho, como punto central del Consejo Interterritorial de esta mañana se encuentra el analisis de los planes de verano de todas las regiones. 

Paralelamente, Matute ha aclarado que su departamento aboga por que los MIR de último año que terminan su formación en septiembre puedan "colaborar" en la atención estival. "Abogamos porque tengan una formación completa y cumplan todo su currículo formativo. Que trabajen con una supervisión delegada cada vez menor, precisamente, porque eso es parte de tu formación", aclara Matute, quien ha insistido en que estos residentes trabajan para el SNS mientras los formamos, pero, a la vez, aportando al sistema y dándole mucho valor".

UN VERANO "ESPECIALMENTE IMPORTANTE"

En los días previos a la cita de este martes los diferentes consejeros populares han venido reclamando a la ministra, dentro de sus competencias, que asuma su "responsabilidad" y aborde la falta de profesionales en el SNS. Una línea que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en representación de las CC.AA. del PP, ha mantenido en la previa del Consejo Interterritorial de este miércoles, alertando de que va a haber “dificultades” este verano para cubrir todos los turnos, especialmente en Atención Primaria.

Los responsables autonómicos esperarían conocer las medidas previstas por el Ministerio de Sanidad para poder aprovechar este verano a los 2.300  MIR de MFyC que terminarán su formación en septiembre

Vázquez ha remarcado que los problemas en plantilla para los próximos meses van a ser especialmente acuciantes este 2024. "Durante estos 3 meses calculamos que más de 2300 profesionales de Medicina de Familia -MIR- que estarían a disposición del sistema nacional de salud para ayudar durante el período veraniego, no lo van a estar y, por tanto, esto hace que en este año sea especialmente importante y tenga especial trascendencia para todos los ciudadanos que hacemos uso de la Atención Primaria", ha lamentado.

Por todo ello, la intención de las CC.AA. gobernadas por el PP (Cantabria, Castilla y León, La Rioja, Aragón, Murcia, Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura y Galicia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) es que durante el CISNS se pueda analizar el número de plazas médicas vacantes en Atención Primaria que existen en nuestro país. De la misma manera, los responsables autonómicos esperarían conocer las medidas previstas por el Ministerio de Sanidad para poder aprovechar este verano a los 2.300  MIR de MFyC que terminarán su formación en septiembre, así como que se marquen unas estrategias comunes para su contratación.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído