El Hospital de Villalba incorpora la termoablación para el tratamiento de las varices

La termoablación con radiofrecuencia reduce el número de incisiones y evita las heridas internas que se producen al quitar la safena

Termoablación con radiofrecuencia para tratar varices (Foto. H. Villalba)
Termoablación con radiofrecuencia para tratar varices (Foto. H. Villalba)
CS
14 junio 2024 | 13:00 h

El Hospital Universitario General de Villalba refuerza su experiencia en el tratamiento de las varices a través de la termoablación con radiofrecuencia. Se trata de una técnica innovadora, aunque efectiva, que simplifica la intervención y mejora el proceso postoperatorio, facilitando la recuperación del paciente y su reincorporación a rutina.

Se estima que el 2,6% de las mujeres y el 1,9% de los hombres presentan varices, según el estudio Framingham del Servicio de Salud Pública de Estados Unidos. No obstante, si estos porcentajes se suman a las varices de las piernas con efecto estético, la incidencia supera a la mitad de las mujeres mayores de 50 años.

El Dr. César Aparicio Martínez, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del hospital, explica que se debe a que, con el paso del tiempo “las varices van dilatándose”. Para su abordaje, “si bien la mayoría de las intervenciones se realizan en pacientes de entre 40 y 60 años, al tratarse de una técnica mínimamente invasiva, se están llevando a cabo hasta los 70 ó 75”, añade.

"Disminuye el número de incisiones y evita las heridas internas que se producen al quitar la safena en la safenectomía"

El tratamiento de las varices puede realizarse mediante el proceso de safenectomía o termoablación. Esta última es más reciente, pero presenta ciertas ventajas: “Disminuye el número de incisiones y evita las heridas internas que se producen al quitar la safena en la safenectomía, lo que hace que el dolor postoperatorio disminuya y facilita la recuperación y la vuelta a la actividad habitual”, indica el Dr. Aparicio.

Para valorar qué procedimiento es mejor utilizar en el abordaje de las varices, los doctores realizan previamente una consulta y un estudio eco doppler del sistema venoso del paciente. De esta manera, se aseguran que el sistema venoso profundo funcione bien, “puesto que vamos a anular el superficial por estar varicoso”.

El cirujano destaca la necesidad de “comprobar que la safena no está demasiado superficial para no correr el riesgo de abrasar la piel y, por último, de confirmar que no haya muchas elongaciones que impidan pasar el catéter a través de la safena”, concluye.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído