El Hospital Rey Juan Carlos acerca la radioterapia a pacientes y sanitarios en un taller informativo

El Hospital público de la Comunidad de Madrid ha celebrado recientemente una nueva edición de su taller “La radioterapia, un aliado contra el cáncer”, en el que se ha destacado el papel fundamental de la radioterapia en el tratamiento del cáncer

Taller “La radioterapia, un aliado contra el cáncer” (Hospital Rey Juan Carlos)
Taller “La radioterapia, un aliado contra el cáncer” (Hospital Rey Juan Carlos)
CS
25 marzo 2025 | 12:45 h
Archivado en:

El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, hospital público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado recientemente una nueva edición de su taller “La radioterapia, un aliado contra el cáncer”, una iniciativa destinada a informar a pacientes, familiares y profesionales sanitarios sobre el “papel fundamental de este tratamiento en el abordaje multidisciplinar del cáncer”, como asevera la Dra. Pilar María Samper Ots, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del centro mostoleño.

Y es que aproximadamente el 70% de las personas con cáncer reciben radioterapia en algún momento del proceso de su enfermedad, recuerda la también coordinadora de la cita formativa. Resalta, a su vez, que esta técnica “tiene una eficacia demostrada y cada vez es más segura gracias a la precisión de las nuevas tecnologías, que permiten ofrecer mejores resultados con menor toxicidad”.

"La radioterapia permite destruir selectivamente las células cancerosas mientras se minimiza el impacto en los tejidos sanos circundantes”

En cuanto a su funcionamiento, los participantes en el taller apuntaron que, durante el tratamiento radioterápico, la radiación ionizante actúa sobre las células tumorales generando cambios químicos que pueden modificarlo. Estos efectos pueden ser transitorios, provocando alteraciones reversibles en la actividad celular, o más profundos, afectando directamente al ADN. En este sentido, remarcaron que la radiación puede causar desde daños leves, que las células son capaces de reparar, hasta otros graves que pueden derivar en mutaciones o incluso en la muerte celular; un “proceso clave para la eficacia de la radioterapia, ya que permite destruir selectivamente las células cancerosas mientras se minimiza el impacto en los tejidos sanos circundantes”, insiste la Dra. Samper.

TIPOS Y OBJETIVOS DE LA RADITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

Asimismo, la jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Rey Juan Carlos indicó que existen dos tipos principales de radioterapia: la externa, que se administra a través de aceleradores lineales de alta precisión para dirigir la radiación al tumor desde el exterior del cuerpo; y la braquiterapia, en la que la fuente radioactiva se coloca dentro o cerca del tumor.

“Gracias a la planificación personalizada realizada por los radiofísicos, conseguimos administrar la dosis óptima al tumor y sin superar los límites de tolerancia de los órganos cercanos"

Durante el taller, los oncólogos también indicaron que la radioterapia se aplica con tres objetivos principales: como tratamiento radical, con intención curativa en tumores localizados, ya sea en monoterapia o en combinación con otros tratamientos; como tratamiento adyuvante, administrada tras la cirugía para eliminar posibles células tumorales residuales y reducir el riesgo de recaída; y, por último, como tratamiento paliativo, utilizada para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad avanzada.

El proceso del tratamiento comienza con una evaluación médica y una simulación con técnicas de imagen avanzadas como la tomografía computarizada (TAC) o la tomografía computarizada por emisión de positrones (PET-TAC). “Gracias a la planificación personalizada realizada por los radiofísicos, conseguimos administrar la dosis óptima al tumor y sin superar los límites de tolerancia de los órganos cercanos, lo que disminuye el riesgo de efectos adversos”, afirma la Dra. Samper. Una vez completada esta planificación, el paciente inicia su tratamiento, garantizando un abordaje seguro y personalizado.

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA UN TRATAMIENTO PRECISO Y PERSONALIZADO

Según detalla su responsable, el Servicio de Oncología Radioterápica del hospital mostoleño cuenta con tecnología de última generación para ofrecer tratamientos altamente precisos y adaptados a las necesidades de cada paciente: “Disponemos de dos aceleradores lineales de alta precisión, utilizados en radioterapia externa, así como un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis”. Además, agregó, “el centro incorpora sistemas avanzados de simulación con TAC y PET-TAC, fundamentales para una planificación detallada y segura del tratamiento”.

"Los pacientes reciben controles médicos semanales para valorar su evolución, ofrecemos una serie de recomendaciones para minimizar los efectos secundarios y mejorar su bienestar”

En cuanto a las técnicas de irradiación empleadas, destacó la radioterapia conformada en 3D, la radioterapia de intensidad modulada (IMRT), la arcoterapia volumétrica (VMAT), la radioterapia estereotáxica corporal (SBRT), la radiocirugía y la radioterapia esterotaxica craneal. Para el correcto posicionamiento la radioterapia guiada por imagen (IGRT) y la radioterapia guiada por superficie (SGRT), que garantizan la máxima eficacia con el menor impacto en los tejidos sanos.

A lo largo del tratamiento, los pacientes reciben controles médicos semanales para valorar su evolución y ajustar el tratamiento si fuera necesario. Además, “ofrecemos una serie de recomendaciones para minimizar los efectos secundarios y mejorar su bienestar”, concluye la oncóloga.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.