El General de Villalba duplica la actividad de su Servicio de Radiología Vascular e Intervecionista

Esta cobertura se ha logrado aumentando el número y experiencia de los miembros del equipo.

Fachada del Hospital General de Villalba (Foto. Hospital General de Villalba)
11 octubre 2019 | 13:15 h

En su apuesta por incrementar la especialización de su cartera de servicios y unidades, el Hospital General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha duplicado la actividad de su Servicio de Radiología Vascular e Intervencionista para consolidarse como alternativa terapéutica frente a tratamientos quirúrgicos e invasivos.

''El objetivo perseguido y alcanzado es que cuando los pacientes necesiten una técnica intervencionista de alta complejidad no tengan que trasladarse a otros centros de mayor capacidad o nivel de complejidad'', ha asegurado el doctor Álvaro Villalba, especialista del servicio.

Esta cobertura se ha logrado aumentando el número y experiencia de los miembros del equipo, implementando un sistema de guardia de alerta por el que estos profesionales están disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, y mejorando la dotación tecnológica del servicio, que se ha completado con la reciente adquisición de un nuevo y puntero equipo de angiografía que permite realizar técnicas de la más elevada complejidad.

Esta cobertura se ha logrado aumentando el número y experiencia de los miembros del equipo, implementando un sistema de guardia de alerta por el que estos profesionales están disponibles las 24 horas del día

''Los hospitales del tamaño del Hospital General de Villalba suelen tener unidades más sencillas, menos ambiciosas'', ha indicado el doctor, quien ha añadido que ''con la última remodelación, la suya puede ofrecer la misma cartera de servicios que los hospitales más grandes de Madrid y con las mismas garantías''.

Ha manifestado, a su vez, que ''somos un equipo de seis personas y hemos atendido a unos 700 pacientes, más de la mitad de los cuales tiene un nivel de complejidad media o alta''.

ACTIVIDAD DEL SERVICIO

La especialidad de Radiología Intervencionista, que nace en los años 60 con la primera angioplastia, es una parte de la Radiología de Diagnóstico que se dedica a la realización de intervenciones mínimamente invasivas basadas en la imagen. En los últimos 20 años ha sufrido una importante evolución gracias al desarrollo de la tecnología, lo que permite que actualmente pueda tratar o diagnosticar multitud de patologías. De hecho, para el doctor Villalba, ''hoy en día la Radiología Intervencionista puede realizar desde una biopsia o el drenaje de un absceso hasta eliminar un trombo del cerebro o tratar un tumor en el hígado''.

Para ello, el punto de partida siempre es una prueba de imagen, cuya información permite actuar sobre los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo: vascular, digestivo, gastrointestinal, neurológico, etc. ''Trabajamos en conjunto con otros especialistas y atendemos a pacientes a los que antes ha visto, por ejemplo, un urólogo, un cirujano general o un médico internista'', ha comentado el doctor Villalba.

El punto de partida siempre es una prueba de imagen, cuya información permite actuar sobre los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo

Además, ''con las imágenes evitamos realizar incisiones ni heridas, por lo que el proceso es más sencillo y el paciente se recupera mejor y más rápido, y permanece menos tiempo en el hospital'', ha asegurado.  

UNA TECNOLOGÍA PUNTERA

El Hospital General de Villalba, con un recorrido de apenas cinco años, cuenta con un nuevo equipo de angiografía del último nivel tecnológico que se encuentra entre los mejores de España y que permite realizar técnicas de radiología intervencionista de la más elevada complejidad. Su software de reconstrucción de imágenes posibilita llevar a cabo un postproceso tridimensional partiendo de una imagen de tomografía computerizada adquirida con el angiografo, ya sea de los vasos del cerebro o de cualquier órgano, gracias al cual se puede navegar en 3D por estas ramificaciones.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.